english

Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Delgado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilar Delgado. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2016

La atención centrada en la persona: VII Seminario de Bioética de Althaia

 
Hola todos, mis queridos amigos.
 
Terminamos este movido mes de octubre anunciando la primera de nuestras colaboraciones de noviembre.
 
El próximo 3 de Noviembre se va a celebrar en el Salón de Actos del Hospital San Joan de Deu de 14.30 a 19 h el VII Seminario de Bioética organizado por el Comité de Ética Asistencial de Althaia, que preside nuestra querida compañera y colaboradora la Dra. Olga Rubio.
 




Aquí podéis descargaros el programa completo, y aquí inscribiros. Se hablará de atención centrada en la persona desde un punto de vista multidimensional y en diferentes ámbitos sanitarios (Salud Mental, Geriatría, Trabajo Social).
 
En estas fantásticas jornadas, Proyecto HU-CI tiene el orgullo de participar de forma activa, y será Pilar Delgado quien hablará de la Humanización de la Medicina y compartirá con los asistentes nuestra #benditalocura.
 
Y es que
Althaia se escribe con H: cuentan con una UCI de puertas abiertas 24 horas al día, una experiencia gratificante aunque requiere un esfuerzo; informan a los pacientes en una sala para este fin; ofrecen alojamiento a las familias de pacientes desplazados; cuidan el fin de vida y a los familiares. En definitiva: trabajan en equipo por la Atención centrada en la persona, el profesionalismo, y la Humanización.

¿Por qué? Porque hay proyectos que valen la pena, y nos hacen crecer.

¿Para qué? Para no olvidarnos de lo importante: Las personas.

¿Cómo? Con imaginación y con ilusión: porque nunca hay que dejar de soñar.

¿Con quien? Con el EQUIPO, porque JUNTOS sumamos más.





Compartimos su “ árbol de la vida”: días rojo pasión, días negros, días blancos, días verde esperanza. Y todos tienen algo especial y un APRENDIZAJE.

El “círculo vital de colores” lleno de enlaces, de UNIONES, lleno de fuerza y energía, para lograr lo imposible, porque “lo imposible solo tarda un poco más”. 

La VIDA EN COLORES también en el hospital, ¿y por qué no?. También en nuestras UCI, porque no hay que olvidar lo importante: esas pequeñas cosas que marcan la diferencia. 

Dar la mano, mirar a los ojos, sonreír, tomarse tiempo, respetar los silencios, ser y estar y leer más allá de lo superficial (“ porque lo importante es invisible a los ojos”), para acompañar y cuidar, además de curar.

Allí os esperamos el próximo Jueves.

Feliz Sábado,
Gabi.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La UCI del Siglo XXI: el ser humano en el centro


Hola a todos, mis queridos amigos.


¡Por fin las tenemos todas! 


Compartimos las ponencias de la mesa inaugural del L Congreso de SEMICYUC y el XLI de SEEIUC que tuvo lugar en el Kursaal San Sebastián. 

Se tituló "La UCI del Siglo XXI: El Ser Humano en el Centro" y fue diseñada por los miembros de Proyecto HU-CI y moderada por dos integrantes del grupo de investigación: Pilar Delgado en representación de SEEIUC y Ángela Alonso de SEMICYUC.




Todo un éxito de asistencia, con más de 400 personas abarrotando la sala para aprender de uno de los temas "trending" de las Unidades de Cuidados Intensivos no sólo a nivel nacional, también a nivel internacional.




Os dejamos con ellos en directo, agradeciendo su generosidad y sus ganas de compartir, así como al Dr. Daniel Muñiz y su equipo por la grabación y montaje de las mismas.

Pinchad en los links y accederéis a los videos.










Todo un lujo y un regalo. Simplemente gracias.

Feliz Miércoles,
Gabi

martes, 21 de abril de 2015

La Humanización abrirá el Congreso Nacional de San Sebastián

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Como muchos de vosotros sabréis, entre los días 14 y 17 de Junio tendrá lugar en San Sebastián el L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).
 
Hoy es un motivo de satisfacción personal compartir con todos vosotros la mesa que Proyecto HU-CI presentó al congreso en Septiembre de 2014 y que ha sido aceptada por ambas sociedades en su totalidad. Además, esta mesa transversal tiene el honor de abrir el congreso: algo está cambiando, un claro ejemplo de que JUNTOS SUMAMOS MÁS.
 
 
 
 
Se titula "La UCI del Siglo XXI: El Ser Humano en el Centro" y estará moderada por dos integrantes de Proyecto HU-CI: Pilar Delgado en representación de SEEIUC y Ángela Alonso de SEMICYUC.
 
Como veis, hemos intercalado ponentes nacionales e internacionales, todos ellos expertos y líderes de opinión en la materia que dominan.
 
José Manuel Velasco, quién sino, hablará de la UCI de Puertas Abiertas; Kathy Torpie llegará desde Nueva Zelanda para dar la experiencia del paciente; Elie Azoulay, Editor jefe de Intensive Care Medicine centrará su participación en las familias y finalmente Carmen Segovia nos enseñará a comunicarnos.
 
Esperamos que el Kursaal se quede pequeño y que todos los miembros de ambas sociedades acudáis en masa a este evento, que sin duda no os dejará indiferentes. Agradecemos profundamente a ambas sociedades científicas y a los ponentes y moderadores su colaboración para hacerlo posible.
 
 
 
 
Feliz Martes,
Gabi

jueves, 19 de junio de 2014

Las bases de la Humanización de la UCI

Hola a tod@s, mis queridos canallas:

Sin duda alguna, este ha sido un Congreso especial por muchos motivos. Enhorabuena de nuevo a la organización, que sin duda ha estado a la altura de la magnitud de la reunión.

Pero me quedo con la idea fundamental de que se han sentado las bases para la Humanización de la UCI. Para mí, una de las mejores mesas del Congreso fue la que tuvo lugar ayer tarde en la Sala Tapices y que moderaron Pilar Delgado y Mónica Delicado: HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO.



Brillante la exposición de Concha Zaforteza sobre la atención al entorno familiar de los pacientes; espectacular el planteamiento de José Manuel Velasco sobre las ventajas e inconvenientes de las UCIs cerradas y abiertas, y preciosista la charla de Marta Romero sobre la combinación humano-técnica y la opinión de los pacientes.

En una Sala repleta, las ovaciones se sucedieron una tras otra.

Y si a esto le sumanos el post que ayer realizó nuestra compañera Ana de Pablo: ¿Y por qué no abrimos las puertas de la UCI?; las charlas sobre otros muchos temas como la crisis, la revolución que generaron las compañeras de la UCI del Hospital San Pau y Santa Tecla de Tarragona, la experiencia de Manresa, etc.

Pues sinceramente, este para mí ha sido de los mejores congresos.
Ahora, hace falta que todas las iniciativas confluyan en una sola para que cristalicen, porque la unión hace la fuerza. Somos legión. El hombre debe volver a prevalecer sobre la Tecnología.

Pararnos a pensar, escuchar a todas las partes y planificar proyectos para posteriormente implementarlos y desarrollarlos. Uci abierta, la comunicación, la satisfacción laboral y el burn-out ... Hay trabajo para tod@s!! Sumaos al cambio!!

Mi más sincera enhorabuena compañeros, este es el camino.
Y lo vamos a recorrer.

Un abrazo a todos y feliz viaje de regreso.

Gabi