english

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Bajando del pedestal, por Antonia Socías



En el artículo recientemente publicado por Visser en Critical Care se revisan los artículos publicados en los últimos 10 años sobre las barreras percibidas por los médicos que trabajamos en la UCI respecto de la toma de decisiones en situaciones percibidas como "terminales".

Se trata de un artículo diferente de los que estamos acostumbrados a analizar, no da respuestas, no te dice cual es el mejor tratamiento para tus pacientes, si no que invita a la reflexión.

Cuando Gabi Heras me propuso comentarlo en el blog mi primer impulso fue decir que no. En estos momentos estoy inmersa en varios proyectos destinados a mejorar la atención de los pacientes desde el punto de vista científico convencional.

¿Cómo iba a sacar tiempo para profundizar en un trabajo escrito en un formato poco habitual para mí y sobre un tema harto complejo? Pero finalmente decidí aceptar el reto, simplemente porque estoy firmemente convencida de que tan importante como ofrecer el mejor tratamiento disponible es permitir que los pacientes pasen de la forma más digna posible sus últimos momentos.

Los resultados del estudio coinciden en gran parte con nuestra percepción diaria y hacen hincapié en algunos aspectos que ya se han analizado en este blog. Existe la percepción por parte de los médicos de que no tienen una adecuada formación en técnicas de comunicación, lo que dificulta el manejo de situaciones conflictivas en las que las familias no son capaces de asumir la situación en que se encuentra su ser querido. Esta falta de habilidades comunicativas dificulta, en muchos casos, la comprensión por parte del paciente y su entorno de la evolución de la enfermedad y supone además una importante fuente de frustración e inseguridad para el médico, que se siente incapaz de hacer llegar la información a pesar de sus esfuerzos.
 
 
 

 
Otro de los obstáculos importantes es el deseo del médico de salvar al paciente a toda costa, lo que retrasa el inicio del tratamiento paliativo hasta el momento en que la muerte es inminente. Esto parece ser especialmente frecuente entre los cirujanos, que tienden a  tener una percepción menos global del paciente. La percepción de la muerte del paciente como un fracaso propio supone también una barrera frecuente a la hora de plantear la limitación del soporte vital y el inicio de medidas paliativas.
 
El paternalismo, reflejado como la dificultad de aceptar al paciente y a sus allegados como personas capaces de comprender la situación y de tomar decisiones válidas al respecto es otra de las barreras halladas. Esto implica que es más probable que los deseos del paciente y su entorno  sean respetados cuando insisten en mantener tratamientos que se consideran desproporcionados desde el punto de vista médico (por el miedo a las posibles consecuencias legales), que cuando estos solicitan que no se apliquen tratamientos que el médico cree indicados, a pesar de que la legislación de muchos países ampara la autonomía del paciente en ese sentido.
 
Otro punto importante son los problemas de comunicación entre los médicos que forman el equipo; si esta no es fluida o no existe un responsable del paciente con una visión global de su situación el inicio de medidas paliativas tiende a retrasarse. 
 
La conclusión, parece ser, que nuestros miedos, limitaciones e inseguridades como médicos (y como personas que dudan y sienten) y nuestras propias convicciones personales tienden a prevalecer sobre los deseos del paciente, que es el que sufre las consecuencias de mantener una situación que, en el fondo, todo el mundo sabe que no tiene salida.
 
Esto no quiere decir, en mi opinión, que los médicos seamos unos seres desalmados que nos preocupemos más de nuestro propio bienestar que del bienestar paciente. Probablemente, en las situaciones a las que nos referimos, nuestra intención sea velar por los intereses del paciente por encima de cualquier otra cosa, de ofrecerle las mejores opciones terapéuticas, sin ser capaces de prever ni de asumir la irreversibilidad del proceso y el sufrimiento que ello conlleva para el paciente y sus allegados. 
 
La pregunta es: ¿qué podemos hacer para que esto no ocurra?
 
Facultativa Especialista en Medicina Intensiva


martes, 30 de diciembre de 2014

Cortos y café con corazón, por Delia Peñacoba



Diciembre. El mes de la ilusión, sonrisas, miradas, calidez, recuerdos….“12 MESES, 12 GESTOS” quiere transmitir un gesto que nos conecta de manera especial con las personas que nos rodean y que pone en valor su actitud, conducta o acción positiva en nuestras vidas: “DAR LAS GRACIAS”




Ser capaces de valorar y apreciar todas aquellas cosas que damos por sentadas cada día. “GRACIAS” es una palabra mágica capaz de cambiar nuestra actitud, nuestro estado de ánimo, nuestra manera de interpretar nuestras circunstancias y la realidad que nos rodea. Ayudándonos en el proceso de la comunicación con el resto de las personas, modificando respuestas, actitudes; en definitiva, mejorando nuestras relaciones humanas.

Para difundir este gesto, además de las cartelería y correos electrónicos, el 15 de diciembre contamos con la participación de CLOWNTIGO, asociación asturiana de payasos de hospital.


 
Comenzamos recorriendo el Centro de salud de Luarca, para seguir visitando el Centro de Salud de Navia, Consultorio de El Espín y finalizar en el Hospital de Jarrio, donde recorrimos las diferentes unidades y servicios, invitando a los profesionales a la inauguración de la semana: 


El 15 de diciembre en el salón de actos del Hospital de Jarrio, en horario de 12h A 14h invitamos a un café; el resto de la semana en horario de 10h a 12h. Se repartieron vales a través de carteles que pusimos en diferentes puntos del Hospital de Jarrio y en los centros de salud. Ofrecimos con el café una galleta a cambio de una sonrisa.

 
 
El Área Sanitaria I (Principado de Asturias) a través de la Comisión de Cuidados, se adhirió a la iniciativa colaborativa “Mírame, Diferénciate” a través del proyecto "12 MESES, 12 GESTOS" con el objetivo de sensibilizar a los profesionales sanitarios del Área I de las relaciones que establecen con los usuarios para que el cuidado y la curación se lleven a cabo con calidad científica y calidez. 

Desde Junio de 2014 hemos trabajado con 3 gestos: “MIRAR Y SONREIR”, “PRESENTARNOS Y PREGUNTAR”, “DAR LAS GRACIAS”…… Continuaremos en 2015. En pleno siglo XXI, con el desarrollo de las TICS y nuevas tecnologías en el ámbito del mundo sanitario no podemos descuidar el lado humano de nuestra profesión. Nuestro reto es contribuir a humanizar la humanidad en el ámbito de los servicios de salud. 

Para terminar esta entrada, como estamos con el gesto de “DAR LAS GRACIAS” comparto con vosotros esta frase de Lao-Tse: 

“EL AGRADECIMIENTO ES LA MEMORIA DEL CORAZÓN”

¡¡¡¡¡¡ GRACIAS!!!!!!

Delia Peñacoba Maestre
Dirª.de Gestión de Cuidados y Enfermería Area I

sábado, 20 de diciembre de 2014

Felices Fiestas, allá donde estemos


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Tras 218 entradas desde el 16 de Febrero de 2014 y recién sobrepasadas las 150.000 páginas vistas, Proyecto HU-CI se toma un respiro para descansar y disfrutar de la familia.





Han sido muchos meses de trabajo diario y frenético, de ciencia y aprendizaje, de frases de la semana, de compartir y de conocer personas increíbles y gente maravillosa. Todos somos diferentes, y todos preciosos.

Y de sentir día a día cómo algo se cuece en las UCIs, y que haremos posible la REVOLUCIÓN entre todos. Y será historia de los Cuidados Intensivos.

No tengo la más mínima duda.

Quisiera compartir las que gracias a vosotros son las entradas más vistas del 2014:









Y para terminar, anunciaros algo que particularmente me hace mucha ilusión: hemos adquirido el dominio www.proyectohuci.com, ahora que ya todo el mundo sabe que existimos. Se lo pedimos a Papá Noel y nos lo quiso dejar de regalo antes incluso de la noche mágica del 24. Y estamos como niños con zapatos (morados en mi caso) nuevos.

Sin más, las personas que componen el equipo de investigadores, redactores y colaboradores de Proyecto HU-CI queremos desearos a tod@s personas enfermas, familias y profesionales unas muy felices fechas.

Y que siga sonando la música siempre, allá donde estemos.

Allá donde queramos llegar.




Os quiere,
Gabi

viernes, 19 de diciembre de 2014

¿Ya no se puede hacer nada? Por José I. Ricarte


La frase “no se puede hacer nada” y colgar la etiqueta de “terminal” son cosas que deben quedar en el pasado. Si el objetivo de la Medicina es la curación, la salud total, la belleza o la juventud pues creo que todos estamos destinados al fracaso. 




Y si la Sociedad nos pone a los profesionales sanitarios como soldados frente a tales batallas pues puede que luchemos en ellas con un costo personal muy alto tanto para la persona que atendemos (encarnizamiento terapéutico) como para nosotros. 

Pero cuando el objetivo ya no es la cantidad de vida si no la calidad, cuando ya lo que nos importa no es sólo el sujeto enfermo si no toda la familia...pues la cosa también cambia. 

Esta nueva luz que aportan los Cuidados Paliativos creo que está iluminando a toda la Medicina. Así, nuestra actuación trasciende al día del fallecimiento y continúa con la atención de la familia incluso mucho tiempo después en el caso de los médicos de familia. La atención del duelo creo que es otra de la hermosas (y duras) tareas que podemos hacer.

Pero, ¿qué es el duelo?, ¿cómo poder entender ese dolor?. Para mí existe una canción de Eric Clapton que lo explica bastante bien. Seguro que conocemos sus notas pero tal vez no hemos leído su traducción y es tan preciosa como dura. Se me hace un nudo en la garganta cada vez que la vuelvo a escuchar. Eric Clapton escribió esta canción tras la pérdida de su hijo cuando tenía tan sólo 4 años. Creo que no hay nada más que añadir...Simplemente el vídeo con subtítulos.


José I. Ricarte

jueves, 18 de diciembre de 2014

Comprendiendo los conflictos entre enfermer@s y médic@s de UCI


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Vamos un paso al futuro, ya al próximo 2015. En la versión online first de Intensive Care Medicine, la revista de la ESICM, nos proponen el artículo que lleva por título el mismo que este post.

En un mundo donde cada vez prima más el concepto de equipo, la colaboración es fundamental para optimizar los cuidados y mejorar la situación y satisfacción de los profesionales del paciente crítico.

Los conflictos entre el personal de enfermería, los intensivistas y otros clínicos amenazan el concepto de equipo e influyen directamente en el bienestar del paciente y la familia, además de generar burn-out y mayor gasto sanitario. La toma de decisiones en nuestro ambiente se ve perjudicada por diferentes actitudes, percepciones, experiencia y responsabilidades.

Y estos conflictos son mucho más frecuentes de lo que creemos. La discusión entre enfermer@s y médic@s muchas veces radica en los cuidados al final de la vida, donde el personal de enfermería no se siente escuchado.

Los autores agrupan estos conflictos en 4 categorías:

1. Relacionales: dependen de la personalidad de los miembros del equipo.

2. Relativos a la manera de proceder, fundamentalmente debidos a la falta de comunicación, la ausencia de claridad en los objetivos comunes y de liderazgo.

3. Factores relativos a la organización.

4. Factores relativos al contexto legal, social y cultural.





¿Y cómo los prevenimos? Los autores dan dos recetas:

1. Con una buena COMUNICACIÓN: Mediante sesiones conjuntas interdisciplinares e interprofesionales, comités, rondas comunes a pie de cama y protocolos comunes.

2. Con RESPETO: desarrollando una cultura que valore y reconozca las contribuciones de todos los miembros como diferentes pero de igual importancia.

Sin duda alguna, algo está cambiando en las UCIs a nivel mundial. Estamos viviendo un momento histórico, donde parece que ponemos el foco en las personas, independientemente de su camiseta. 




Feliz Jueves,
Gabi

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Ruido

Hola a tod@s, mis queridos amigos.

¿Quién o qué genera ruido en la UCI?. Fundamentalmente las personas.

Sobre este tema tan interesante habla el artículo Noise pollution in the ICU: time to look into the mirror publicado en Critical Care en Agosto de 2014 y que ayer compartía nuestro amigo Carles Calaf en sus redes sociales.

El ruido puede tener efectos perjudiciales en nuestros pacientes, ya de por si vulnerables.

El estudio demuestra que más de la mitad de toda la energía acústica en una UCI se debe a la expresión y las actividades humanas y por lo tanto es potencialmente modificable.

Estrategias que implica la adaptación del comportamiento humano, por tanto, pueden resultar muy efectivas para reducir la contaminación acústica en la UCI.


The contribution of each noise category for (A) the acoustic energy and (B) the number of predicted loudness peaks. 
Noise generated by or involving patients is excluded.


No he podido por menos que acordarme de la primera vez que operaron a mi padre, en su largo historial oncológico que empezó en 1996.

Recuerdo que estaba empezando la carrera y no sabía absolutamente nada sobre Medicina, y al ir a verle al día siguiente de su primera noche de UCI, le  pregunté: ¿Qué tal la noche papá? ¿Has tenido mucho dolor?. El contestó, mirándome fijamente con sus profundos ojos azules: "El dolor es llevadero hijo, me ponen calmantes. Contra lo que no pude luchar fue la encarnizada conversación a grito pelado sobre fútbol que tenían dos trabajadores a las 2 de la mañana. Sinceramente, uno está aquí muerto de miedo, sin saber si vivirá o morirá, y parece que eso le importa poco a la gente. No hay derecho".

Como en otras ocasiones, insisto: lo importante es darse cuenta de las cosas. Que las hagamos conscientes para poder modificarlas. Podemos bajar la voz, podemos modificar las alarmas.


Hagámoslo.
Feliz Miércoles,
Gabi

martes, 16 de diciembre de 2014

Lo que no se da, se pierde


Hola a tod@s, mis queridos amig@s.

Lo que no se da, se pierde. Una frase que encontré en el libro La Ciudad de la Alegría escrito por Dominique Lapierre y que si no habéis leído, os recomiendo que se lo pidáis a los Reyes.

Durante los días 12 al 14 de Diciembre, hemos realizado en el Hospital Universitario de Torrejón nuestro primer curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado (CISVA), acreditado por el Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.




La enseñanza de la Resucitación Cardiopulmonar (RCP) es una de las competencias básicas de los profesionales que trabajamos en Cuidados Intensivos. Y ha sido un auténtico honor recibir a alumnos de todas partes de España: Galicia, Asturias, Vitoria, Aragón, Extremadura, Valencia y Madrid.





En un ambiente distendido, hemos enseñado a 29 personas a transmitir sus conocimientos a otras personas y que sean a su vez los encargados de seguir difundiendo el mensaje de la importancia de la RCP. Todo salió a pedir de boca, y es una satisfacción ver que el trabajo realizado da sus frutos.

Hoy tomo este altavoz para dar las gracias de corazón a tod@s ellos por su disposición y su entrega durante el curso, así como al excelente equipo de formadores pertenecientes al grupo Regional de RCP de la Comunidad de Madrid dirigido por el Dr. Julián Gutiérrez que ha hecho posible que sigamos dando pasos hacia delante.


¡Enhorabuena a los nuevos instructores!


Feliz Martes,
Gabi

sábado, 13 de diciembre de 2014

Proyecto HU-CI visita Zaragoza, gracias a SARMICYUC


El jueves 11 de diciembre, proyecto HU-CI tuvo la suerte de pisar tierras zaragozanas y explicar las líneas generales de nuestro plan en la “Jornada de Invierno 2014 de la Sociedad Aragonesa de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, SARMICYUC”.

Tras la sesión de comunicaciones, hemos participado en la mesa general con nuestra exposición.





Ha sido un privilegio figurar en el cartel de estas jornadas y disfrutar de la excelente acogida proporcionada por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza en la persona de sus miembros.

Participar en el desarrollo de una idea, es una oportunidad única, enriquecedora y altamente placentera. Un gran propósito empujado por un gran equipo. Pero tener además la oportunidad de encontrar un foro como el de esta ocasión, nos recarga las pilas para seguir adelante.


Muchas gracias a SARMICYUC, de todo corazón.
 
Jose Sesmero
 

viernes, 12 de diciembre de 2014

Cuando los robots reemplacen a los humanos. Por Verónica Rojas


La llegada del año 2000 trajo consigo el desarrollo tecnológico y globalización. Esto ha significado que aquellas cosas que antes se demoraban meses en llegar a Europa y años a Latinoamérica hoy sólo están a un “click” de distancia.

El nuevo milenio sin duda ha permitido avances en la ciencia, en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades lo cual se traduce en un aumento de la expectativa de vida y envejecimiento de la población.

Si bien cada día hay más personas que requieren de atención sanitaria, el personal sigue siendo escaso en los centros de salud, lo que parecía hasta hace unos años un sueño fue finalmente desarrollado por la industria Japonesa. Han creado una enfermera-robot denominada “Actroid F” definido como un robot humanoide, cuya finalidad es acompañar a los pacientes y que no se sientan solos. 




Lo anterior me hace reflexionar acerca de la esencia del cuidado y el rol que justamente debemos ejercer llevando alivio en la integralidad del ser humano que atendemos, lamentablemente la rutina y un sinfín de actividades nos han transformado en “casi” robots.

Pero no todo está perdido…. a diferencia de esta “humanoide” nosotros como profesionales de la salud, pero principalmente como SERES HUMANOS tenemos la capacidad de no solo acompañar presencialmente a los usuarios sino de involucrarnos con ellos y sus familiares, tenemos la posibilidad de ser personas…al cuidado de personas…¡¡Y eso nunca podrá ser reemplazado!!
 
Verónica Rojas

jueves, 11 de diciembre de 2014

Si no te alías con el buen rollo…¡el mal rollo nos devora! Por Thedoctorwearsprada


¿Sabéis qué es lo que más me gusta de esta profesión? Que todavía es capaz de sorprenderme...y creo que no dejará de hacerlo nunca! El día a día transcurre entre guardias, salientes, cursos de ventilación mecánica…congresos que no sé cómo me financiaré…

Pero hace tres días, aún disfrutando de mi escapada parisina me llegó un whatsapp de lo más curioso: TALLER DE SENTIDO DEL HUMOR Y FUNDAMENTOS CLOWN PARA SANITARIOS. Mi R mayor (que no mayúscula) Gabi, que no para de involucrarse en mil proyectos, ¡estaba organizando lo más curioso q había oído nunca! 







Después de hacer malabares y alguna noche sin dormir para acabar un informe a tiempo allí me planté, en el Hospital de Torrejón, en medio de un grupo de totales desconocidos y de los ámbitos más dispares dentro del mundo sanitario, con José Ignacio Ricarte al frente, un médico de familia atípico dispuesto a hacernos poner UNAS GAFAS DISTINTAS con las que mirar el mundo, nuestro mundo sanitario.

Hemos aprendido que el sentido del humor no siempre tiene q llevar la risa incorporada, que una palabra amable o acordarnos de la fecha de cumpleaños del paciente de la cama 5 pueden darles la vida, y que una sonrisa entre punción y punción cura más que la amoxicilina! 

¿¿¿Cómo??? Hemos vuelto a ser niños jugando al pilla-pilla, hemos desfilado como auténticas estrellas y hemos bailado con desconocidos!!!! Aún me duelen los músculos de la cara de tanto reír!!!

Teoría y práctica. Risas. Un buen rollo tremendo…¿¿¿Qué más se puede pedir??? Sólo digo que estoy deseando organizar algo más con Jose y esta panda de “tarados” a los que he llegado a querer como hermanos y con los que me he ganado mi narizota roja.
Ahora estoy lista para hacerles más llevadero el ingreso a mis pacientes!




Nos vemos en el próximo!!! (porque esto…crea adicción).
Thedoctorwearsprada


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Conducir una ambulancia en Monrovia, otra visión del Ébola por Alfredo Serrano

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Fruto de la reciente colaboración en #SOMIAMA para hablar de la presencia familiar en la parada cardiaca, conocí al Dr. Alfredo Serrano Moraza, una de esas personas que es imposible que te deje indiferente. Profesional de SUMMA 112 y creador de Medicina de Emergencias Basada en la Evidencia, una web referente que no os podéis perder.
 
Como sabéis, intentamos desde Proyecto HU-CI dar continuidad a la biografía del paciente, y por eso colaboramos con Médicos de Familia y de la Extrahospitalaria, que al fin y al cabo suelen ser el inicio de la cadena asistencial. Le pedí a Alfredo que nos contara algo.

Probablemente este no será el post más leído del blog. Los protagonistas están demasiado lejos, no son blancos y quizás a pesar de que hablan del ébola, ya no os resulte tan interesante como hace un mes. 

Pero como os dije, no os puede dejar indiferentes y desde luego, genera consciencia. Muchas gracias Alf.
 
 
"Hoy traigo la experiencia vital de Gordon Kamara, enfermero en una ambulancia en Monrovia, en un video que yo no me perdería. 

 
Fuente: The New York Times
 
 
Dicen que no son más de 15 ambulancias para una ciudad de millón y medio de almas. Y, aunque ninguna central les indica dónde deben ir, el teléfono no para de sonar desde las cinco de la mañana.
 
Oigo la sirena de tu ambulancia vagando por una ciudad fantasma, viendo cómo los enfermos caen casa tras casa por familia y amigos. “Aquí vinimos la semana pasada un par de veces…” Apenas con tiempo para ponerte el traje de protección.



 
Sufriendo una epidemia que apenas da algún que otro respiro, el infierno repunta a medida que los pocos sanitarios disponibles abandonaron los hospitales disponibles, colapsando el sistema. Me cuentas tu experiencia en el frente durante la guerra civil de Liberia... Nada que se pueda comparar a la crisis actual.
 
Es tu tarea llevar a los pacientes a “Unidades de Tratamiento de Ébola”, saturadas hasta el extremo, en los que apenas se les ofrece líquidos y tratamiento sintomático. No disponen de ningún fármaco específico. Hay días de hasta treinta enfermos en el turno de 15 horas.  En el último viaje de ayer, una Unidad para 50 pacientes, saturada con 85, no disponía de cama para una joven de 17 años. Incluso tu ambulancia es fruto de una donación, todavía con los emblemas de California.
 
Viendo cómo algunos compañeros ha caído, bien por el Ébola, bien a manos de la población indignada, apenas consigo comprender la forma en que te has ido a vivir solo para proteger a tu familia. Enfundado en tu traje, hablas de voluntarios extranjeros, hablas de ayudar a tu pueblo, de las muchas formas de su miedo, pero… ¿Quién te sostiene? ¿Hacia dónde caminas? ¿Tú también has leído las cartas de Miguel
 
Es entonces cuando, escuchando historias como la del viaje anónimo de Fanta Kondé con su abuela desde Guinea hasta Malí, estoy convencido de que la única solución posible es una epidemia de solidaridad capaz de poner nombre a todas y cada una de las víctimas."

martes, 9 de diciembre de 2014

Despertando la genialidad de la UCI

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
No paramos de hacer contactos increíbles y de buscar la innovación y alternativas creativas para mejorar la UCI que tenemos. Esta vez nos toca a los profesionales, vamos a cuidarnos, a cuidar al cuidador.
 
Fruto de ello, vía Linkedin, hemos contactado con HYMAS - Coaching de equipo  a través de Gisèle García para embarcarnos en una aventura de un año de duración que dará mucho que hablar. No sabemos si fruto de la causalidad o de la causalidad, como dice Giséle. El caso es que surgió la química al instante. Y ha resumido su propio post para todos nosotros:
 
 
 
 
El 11 de diciembre 2014 iniciamos el programa de Coaching de equipo "Despertando la genialidad de la UCI del Hospital de Universitario Torrejón".
 
Se trata de un nuevo proyecto de investigación que parte de una iniciativa de voluntariado entre HYMAS y la UCI del Hospital Universitario de Torrejón. 
 
El objetivo: 
 
1) Un equipo que vive su vocación con entusiasmo a pesar del entorno.
 
2) Un equipo que gestiona las emociones con nuevas herramientas interiores.
 
3) Un equipo que reconoce el poder de las conversaciones, dominando las relaciones dentro del equipo y con otros protagonistas. 
 
4) Un equipo que reconoce sus fortalezas y debilidades, la claridad de los roles de sus miembros, las mejoras internas.
 
5) Un equipo que puede impactar en otros equipos gracias a su propio aprendizaje. 
 
Para saber mas, os invitamos a leer pinchando aquí el articulo completo
 
Os iremos contando cómo nos va, desde luego nuestras expectativas son muy altas.
 
Feliz Martes, 
Gabi
 

sábado, 6 de diciembre de 2014

Salas de Espera, un fin anunciado. Por El Enfermero del Pendiente

Desde que empecé a trabajar en unidades de cuidados intensivos me pregunto qué sentimientos se entrecruzan en las salitas de espera de nuestras unidades.

En muchas de ellas permanecen de manera perenne los familiares y amigos del paciente en las primeras horas tras el ingreso. Con el tiempo, sólo permanecen pareja, padres y hermanos, y si la patología se alarga, como en ocasiones sucede, es generalmente la pareja y la madre, incansable, la que no falta nunca a las visitas, mientras el resto de la familia se escalona.

En las salas de espera de las ucis de los grandes hospitales se entrecruzan los visitantes noveles con los que llevan algún tiempo en esto, unidos en el espacio físico de una habitación decorada con mayor o menor confortabilidad y gusto, y por un proceso de enfermedad de un familiar de gravedad. Puede identificarse los signos de la fatiga en los rostros de los que más tiempo llevan habitando nuestras "Salas de espera" , que según Wikipedia es " una parte de un edificio donde la gente se sienta o permanece de pie hasta que el hecho que está esperando ocurre "¿Cuál es el hecho que esperan los familiares de nuestros pacientes? ¿Siempre es la mejoría? ¿el alta?



 
Por definición la espera es un hecho pasivo. Esperamos que suceda algo, pero no participamos en ello, dejamos que otros actúen y nosotros esperamos los resultados. 
Pasivamente. 

Pero tal vez algo está cambiando en nuestras ucis y los familiares dejen de "Esperar" como meros sujetos pasivos para participar activamente en los cuidados de sus hijos, hermanos, padres... Otra cuestión es si los familiares y los propios profesionales estamos preparados para abrir las puertas de nuestras UCIs, pero mientras esta circunstancia se evalúa y articula (en algunos centros ya existe la figura del enfermero/a acompañante para asesorar a las familias que quieren participar en el cuidado de su familiar, y son múltiples los estudios iniciados sobre la UCI de puertas abiertas) la realidad es sólo una: hoy nadie discute ya la oportunidad de Humanizar los Cuidados Intensivos y hacerlos más cercanos a la participación del paciente y su familia, pues, en definitiva, él es el centro de nuestros cuidados. 

Tal vez no podamos mitigar completamente la fatiga y el cansancio de una madre con su hijo ingresado en UCI durante un largo periodo de tiempo, pero sí podemos (y debemos) dejar que salga de su papel pasivo en los cuidados y participe en ellos.  


  
Extremoduro: Stand by. Catálogo Warner

 
Que pase más tiempo junto a su hijo que en la sala de espera.

Una salas de espera que tal vez un día ni siquiera sean necesarias.

Elenfermerodelpendiente.com

viernes, 5 de diciembre de 2014

HUCI se escribe con H de Humano

Hola a tod@s, mis queridos amigos.
La revista Enfermería Intensiva, de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC) , ha publicado en su versión online el editorial que lleva por nombre el titulo de este post.


 


Se trata de la primera publicación de Proyecto HU-CI en una Revista Científica, así que no podemos estar más contentos porque ya estamos en PubMed. Tuve la suerte de recibir esta oportunidad y de trabajar con Concha Zaforteza, la primera sabia en el tema con la que contacté y que al instante se quiso subir a este proyecto. Trabajar con alguien a quien respetas tanto y admiras es muy muy grande.

Entenderéis que para nosotros es una fecha histórica, y dad por hecho que vendrán muchas más publicaciones que harán de esta aventura maravillosa un cambio en el paradigma de la Medicina.

Siento no poder compartir el artículo completo, pero os dejo el último párrafo para que os entren ganas de conseguirlo:

" No nos queda otra. Nuestro valor es nuestra profesión y sólo nosotros sabemos cómo hacerla. Estamos obligados a recuperar la pasión por ella, la pasión por lo humano, la pasión por la salud como valor compartido. Somos los motores del cambio: nadie más que cada uno de nosotros puede pararse a reflexionar y atisbar cómo puede cambiar su realidad, su ambiente, su UCI. Recordemos que las HUCIs del siglo XXI se escribirán con H de Humano. Depende de nosotros."



Feliz Viernes,
Gabi