english

sábado, 29 de octubre de 2016

La atención centrada en la persona: VII Seminario de Bioética de Althaia

 
Hola todos, mis queridos amigos.
 
Terminamos este movido mes de octubre anunciando la primera de nuestras colaboraciones de noviembre.
 
El próximo 3 de Noviembre se va a celebrar en el Salón de Actos del Hospital San Joan de Deu de 14.30 a 19 h el VII Seminario de Bioética organizado por el Comité de Ética Asistencial de Althaia, que preside nuestra querida compañera y colaboradora la Dra. Olga Rubio.
 




Aquí podéis descargaros el programa completo, y aquí inscribiros. Se hablará de atención centrada en la persona desde un punto de vista multidimensional y en diferentes ámbitos sanitarios (Salud Mental, Geriatría, Trabajo Social).
 
En estas fantásticas jornadas, Proyecto HU-CI tiene el orgullo de participar de forma activa, y será Pilar Delgado quien hablará de la Humanización de la Medicina y compartirá con los asistentes nuestra #benditalocura.
 
Y es que
Althaia se escribe con H: cuentan con una UCI de puertas abiertas 24 horas al día, una experiencia gratificante aunque requiere un esfuerzo; informan a los pacientes en una sala para este fin; ofrecen alojamiento a las familias de pacientes desplazados; cuidan el fin de vida y a los familiares. En definitiva: trabajan en equipo por la Atención centrada en la persona, el profesionalismo, y la Humanización.

¿Por qué? Porque hay proyectos que valen la pena, y nos hacen crecer.

¿Para qué? Para no olvidarnos de lo importante: Las personas.

¿Cómo? Con imaginación y con ilusión: porque nunca hay que dejar de soñar.

¿Con quien? Con el EQUIPO, porque JUNTOS sumamos más.





Compartimos su “ árbol de la vida”: días rojo pasión, días negros, días blancos, días verde esperanza. Y todos tienen algo especial y un APRENDIZAJE.

El “círculo vital de colores” lleno de enlaces, de UNIONES, lleno de fuerza y energía, para lograr lo imposible, porque “lo imposible solo tarda un poco más”. 

La VIDA EN COLORES también en el hospital, ¿y por qué no?. También en nuestras UCI, porque no hay que olvidar lo importante: esas pequeñas cosas que marcan la diferencia. 

Dar la mano, mirar a los ojos, sonreír, tomarse tiempo, respetar los silencios, ser y estar y leer más allá de lo superficial (“ porque lo importante es invisible a los ojos”), para acompañar y cuidar, además de curar.

Allí os esperamos el próximo Jueves.

Feliz Sábado,
Gabi.

viernes, 28 de octubre de 2016

Cómo responder a un paciente de UCI que pregunta si va a morir


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Así se titula el artículo de Margaret Isaac y J. Randall Curtis publicado online en Intensive Care Medicine de Septiembre, en la sección What´s New in Intensive Care?.


Y es que no es fácil establecer conversaciones directas en este sentido con nuestros pacientes. La pregunta "Doctor, ¿me voy a morir?" puede ser profundamente incómoda para los médicos.

En este proceso debemos enfrentarnos a nuestros propios miedos, incluso a contemplar nuestra propia mortalidad. Además de comunicar noticias graves, los médicos luchamos a menudo con mantener el equilibrio entre la esperanza y la incertidumbre frente a la verdad.

Los principios básicos de la comunicación centrada en el paciente pueden guiar a los clínicos en sus respuestas a este tipo de preguntas y nos ayudarán a obtener la perspectiva del paciente y su enfermedad, investigar sobre sus preocupaciones y reconocer y explorar las emociones.

La pregunta "¿Voy a morir?" puede ser un reflejo de otras esperanzas y temores. Puede ser una expresión de miedo, de dolor y sufrimiento físico, pena anticipada por la pérdida de seres queridos o la angustia existencial y espiritual frente a lo desconocido y la totalidad de la vida.

Explorar la perspectiva del paciente es fundamental para garantizar que los clínicos tratemos adecuadamente estas preocupaciones específicas. Nos es fácil tratar síntomas físicos, pero la angustia existencial y espiritual puede ser una tarea ardua para muchos de nosotros cuando un paciente está en el proceso de morir. Incluso muchos médicos piensan que esto se excede de su práctica clínica.

Si preguntamos "¿Qué crees que te está sucediendo justo ahora?" o "¿Qué temores tienes?" podremos tener respuestas útiles. También podemos hablar con los familiares o seres queridos, o incluso buscar apoyo de psicólogos y/o sacerdotes.

No todos los pacientes quieren información pronostica explícita. Pero la pregunta "¿Me voy a morir?" podría sugerirnos que esa persona está abriendo la puerta a una conversación franca. Y si hablamos de pronóstico, las conversación debe estar estructuradas en términos específicos, evitando términos ambiguos.

Hemos de reconocer y validar las emociones de los pacientes, muchas veces un paso obviado en la comunicación. Tan importante es esto como transmitir seguridad y no abandono, sin prometer resultados imposibles. Y articular una comunicación efectiva durante todo el proceso, incluso si el paciente sobrevive a la UCI.

Para ello, el artículo ofrece una tabla con "la estrategia de las 5 Ps": Perspectiva, conocer el contexto y experiencias Previas, Permiso, Pronóstico y Previsión de soporte.

Un campo de mejora, ¿no os parece?.

Feliz Viernes,
Gabi

jueves, 27 de octubre de 2016

El poder curativo de los sentidos. Por Mónica Ferrero


Un entorno confortable y cálido es fundamental para ayudar al paciente en su recuperación. Además de una cuidada infraestructura hay elementos que nos pueden ayudar a crear un ambiente mas amable.

Nuestros sentidos provocan reacciones psicológicas y fisiológicas en nuestro cuerpo, que pueden resultarnos muy beneficiosos para favorecer la curación

VISTA: LUZ Y COLOR

“El color es una percepción en el órgano visual de quien lo contempla. Y esta percepción se da gracias a la luz, que es una porción de la amplia gama de energía que el sol irradia constantemente”

La luz y el color son un pack, la luz natural mantiene nuestro ritmo circadiano y hace posible que apreciemos los colores que refleja. La respuesta del cuerpo y la mente por el color se ve influenciada por la activación cortical, el sistema nervioso autónomo y la activación hormonal. El color evoca respuestas emocionales que producen sentimientos y afectan a nuestro estado emocional.

Estos son los sentimientos y emociones que despiertan en nosotros los colores:
 
 
 


OLFATO

Nuestro olfato juega un papel importante en nuestra percepción de los entornos donde estamos: vómitos, heces y el olor de hospital puede producir ansiedad.

Para combatirlo es fundamental cuidar la calidad del aire y la ventilación.

También podemos recurrir a la aromaterapia, que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas, en beneficio de nuestra salud.

Mediante aceites, infusiones, preparados etc. estos olores de la naturaleza nos aportan estos beneficios.
 
 

 
El sentido del olfato también esta relacionado con la memoria: “los olores y aromas nos transportan a experiencias pasadas y somos capaces de revivirlas con lujo de detalles”. Estas conexiones entre nuestro sentido del olfato y nuestros recuerdos es lo que se llama “fenómeno de Proust”.
 
¿Podríamos utilizar el recurso del fenómeno Proust para provocar recuerdos positivos en los pacientes y fomentar su estimulación?. ¿Ayudaría en la recuperación de los pacientes inconscientes el sentir el aroma de una persona querida o un olor que le transmita calma o seguridad?.

OIDO

Mientras que hay sonidos que resultan molestos para el paciente como pitidos, portazos, etc..
Otros sonidos producen en nosotros el efecto contrario, ciertos patrones rítmicos tienen efectos calmantes.

La música ayuda al paciente a mantener la frecuencia respiratoria, la tasa metabólica, el consumo de oxígeno, la presión arterial . La música nos relaja y nos ayuda a disminuir la percepción del dolor.




Por suerte cada vez se esta dando más importancia a la música en las unidades, gracias a conciertos en vivo, hilo musical o mediante dispositivos que las familias llevan a los pacientes para escucharla de forma individual y personalizada. De una forma u otra, lo importante es que gracias a esta distracción se consigue reducir la sensación de dolor.

Si cuidamos el entorno de curación del paciente podemos contribuir a mejorar su experiencia en la unidad ya que además de potenciar una pronta recuperación repercutirá muy positivamente en el personal sanitario.


La luz natural y la decoración incluyendo color con un diseño integrado en el entorno crea un espacio cálido y amable; sentir calma a través de los olores agradables de la naturaleza o de nuestros seres queridos y fomentar las distracción con la música. ¡Que levante la mano quien no tiene una canción que le cura!.

Cuidemos los sentidos, también podemos cuidar a los pacientes cuidando lo intangible.

Saludos,
Mónica Ferrero, interiorista en Lab In Action

miércoles, 26 de octubre de 2016

Cuidando al profesional del paciente crítico

 
Hola a todos, mis queridos amigos.
 
Seguimos con las invitaciones para adquirir #humantools.
 
Tras la presentación del Plan de Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos de la Comunidad de Madrid, en noviembre se va a desarrollar la segunda acción formativa dirigida a profesionales de UCI por parte de la Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, y con la colaboración de Proyecto HU-CI.
 
Esta vez está destinada a 24 profesionales del paciente crítico (Médicos, Enfermeros, Auxiliares y Celadores) , y se va a celebrar en el aula de simulación del Hospital Universitario 12 de Octubre los días 15 y 16 de Noviembre, en horario de tarde.



Se trata de un taller de 10 horas, eminentemente práctico para proporcionar los conocimientos y habilidades para detectar, prevenir y afrontar el síndrome de desgaste profesional (“burnout”) en los profesionales de las Unidades de Cuidados Intensivos.
 
Podéis rellenar vuestra solicitud y ver el programa completo pinchando en el siguiente enlace.

En esta ocasión, la actividad estará facilitada por Proyecto HU-CI,  con los siguientes docentes: Mari Cruz Martín, José Manuel Gómez, Darío Toral, Mamen Segovia, Macarena Gálvez y yo mismo.
 
Esperamos que sea un éxito absoluto y que se trate de la primera de muchas ediciones, porque el tema es de interés general. Consigamos que cuidar al cuidador deje de ser un mantra: hagámoslo.
 
Feliz Martes,
Gabi
 

martes, 25 de octubre de 2016

Rumbo a H-Alicante


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Mes de los regresos, y vuelta a la casa de uno de los referentes nacionales en humanización: José Luis Jurado.

El próximo jueves 27 de Octubre ponemos rumbo al Hospital de San Juan de Alicante, donde realizaremos dos actividades:

- La sesión general del Hospital: “Humanizar la Sanidad es cosa de todos: Proyecto HU-CI” , que se celebrará a las 13:30h. en el Salón de Actos del Hospital.

- La clase “Humanizando los cuidados intensivos en el proceso de morir”, que se enmarca en el curso de Formación Continua “El proceso de morir, acompañamiento al paciente terminal y su familia. Elaboración del duelo”. Tendrá lugar de 16 a 19 h en el mismo lugar.




Gracias a la invitación de Isabel González, Gerente del Hospital de San Juan, hablaremos de la Humanización de la Sanidad en general y  de los cuidados intensivos en particular, centrándonos por la tarde en una de las áreas de mejora del Proyecto HU-CI: los cuidados al final de la biografía.

Para ello, hablaremos sobre voluntades anticipadas,  la adecuación del esfuerzo terapéutico y sobre Cuidados Paliativos en Cuidados Intensivos.

Ambas charlas serán abiertas y gratuitas para todo el que quiera acudir. Así que allí nos vemos y compartiremos otra gran jornada con todos los amigos de Alicante. Todo un honor hacerlo en el 25 aniversario del Hospital.

¿Te lo vas a perder?.
Feliz Martes,
Gabi

sábado, 22 de octubre de 2016

Puerta tapiada. Por Raquel Nieto

99 días

Durante un tiempo estuve en un lugar que reconocía como profundo y alejado de todo. 

El pensamiento era lo único que tenia, también el recuerdo. 

Porque soy capaz de recordar todo lo que pasó en ese espacio y en ese tiempo. Y puedo asegurar que fue y es difícil acomodar esas experiencias en mi cabeza. 

He intentado arrinconarlas, hacer como si fuesen malos sueños de una noche lejana y olvidada, pero me asaltan de vez en cuando. 

La última incursión ha sido en estos días, recibí una llamada de un familiar de una persona en situación critica en la UCI, me hablaba con desesperación, a mi, una desconocida, sobre la inminente muerte de su familiar. 

Les habían propuesto retirar los soportes vitales pues ya era inviable otra cosa, uno de sus hijos se negaba, no aceptaba algo así. 

Y recordé de nuevo todo lo que sentí mientras estaba sedada, en coma, no se distinguirlo. No tenía dolor físico, pero si seguía teniendo percepciones que se transformaban en mi cabeza en monstruos, en angustias, en incertidumbres. 

No caemos en el vacío absoluto, estamos vinculados con el exterior, de muchas maneras y lo que recibimos se desvirtúa en ese momento en nuestra cabeza, que es lo único que nos da soporte. 

Ser generosos, porque en ese momento solo la generosidad de los otros puede sacarnos de ese laberinto cuando la puerta de salida ya no existe.




viernes, 21 de octubre de 2016

El paisaje sonoro óptimo: ¿cómo lo conseguimos?. Por Mai-Britt Beldam

 
Ayer por la noche estuve en un hotel tranquilo y agradable en la capital de Finlandia, Helsinki. Trabajo en el campo de la acústica siempre llevo una herramienta para medir de forma sencilla los parámetros de interiores: luz, humedad, temperatura y niveles de presión de sonido, por supuesto. En mi habitación ayer por la noche medí 34 dB. Tengo que volver a este hotel...

En diciembre de 2005, el Journal of the Acoustical Society of America publicó un estudio por Busch-Vishniac y colaboradores, llamado "Noise Levels in John Hopkins Hospital”, y el estudio analizó datos de la investigación en los hospitales en todo el mundo entre 1960 y 2005. Ni un hospital cumplía las directrices de la Organización Mundial de la Salud - OMS  (recomienda 30 dB para garantizar sueño nocturno reparador) y ¡los niveles sonoros se incrementaban en promedio 15 dB durante el día y 18 dB durante la noche con el paso de los años!. El estudio también demostró que los niveles de sonido más de 70 dB durante el día y 60 dB durante la noche no son inusuales. 

Entonces: ¿Por qué la OMS establece exigencias que son imposibles de cumplir?. ¿No deberíamos preocuparnos?. ¡Estar privado de la posibilidad de dormir es estar privado de la posibilidad de recuperarse!. Cuando estamos enfermos tenemos que recuperarnos y descansar más que cualquier otra cosa.
Cuando se trabaja con paisajes sonoros en los hospitales, consideramos necesario evaluar NO sólo los niveles de presión sonora, sino CÓMO se comporta el sonido. Y hay que preguntarse: ¿tendremos superficies que reflejan el sonido y causan aumento del tiempo de reverberación?. ¿Son las voces claras tan malas que el personal tiene que aumentar la voz?. ¿Se propagará el sonido a través de paredes duras, techos y pisos y molestará a todo el mundo en la sala?. Para controlar los niveles de presión sonora - y conseguir las recomendaciones de la OMS - tenemos que evaluar QUÉ conduce a un cierto nivel de presión sonora. Si queremos niveles bajos en los hospitales, tenemos que mirar la actividad basada en el diseño, que consiste en información sobre:

- Personas: ¿quiénes son y cuáles son sus necesidades y comportamiento?

- Actividad: ¿cuál es la acción?. ¿Qué ocurre?. ¿Hablarán varias personas a la vez?. ¿Habrá mucho trasiego de gente?. ¿Es la habitación individual?.

- La habitación: ¿cómo es? (dimensión, tamaño, forma, mobiliario, material, superficies)



 
Imagen de un Hospital de Finlandia donde utilizan amortiguadores acústicos de clase A (paredes y techo).
Las imágenes grandes son paneles absorbentes de sonido (Ecophon Akusto Wallpanel).
 
 
Cuando hemos analizado que podemos predecir más o menos el paisaje sonoro, si tenemos una habitación que es un entorno "multi-talking"- con un montón de equipos - tenemos que cuidar de la buena inteligibilidad y la fuerza auditiva. Esa es la única manera de mantener bajos los niveles de sonido.
 
¿Y cómo hacemos eso?. Hoy en día podemos combinar buenos productos acústicos con alta facilidad de limpieza y diseño – y altas demandas en los descriptores acústicos (claridad de discurso, fuerza auditiva, propagación del sonido, tiempo de reverberación) que controlarían los niveles de presión sonora. NO es ciencia espacial: si tenemos superficies duras (vidrio, metal, yeso duro) el sonido se acumulará, pero cuando usamos material acústico en el techo y las paredes, se absorberá la energía del sonido, POR LO QUE se desciende los niveles de presión sonora.

En mi habitación de hotel anoche, donde no había ningún tratamiento acústico, medí 34 dB. Era la única persona en la habitación – y no  suelo hablar sola (mucho). SÓLO por eso (y porque no había nadie en el pasillo), el nivel de presión sonora fue bajo. ¿Cuántas veces tiene esa condición en un hospital?.
¡Nunca!.

Mai-Britt Beldam
Central Concept Developer – Healthcare
Market Department - Market Development Team

Ecophon Group

jueves, 20 de octubre de 2016

De Móstoles a Oporto, com-pasión

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Semana muy loca y apasionante, la verdad.
 
Tras la jornada emocionante e intensa en el curso de Bioética de Palencia, ayer en la mañana hicimos un descanso para poder seguir adelante. Por la tarde comenzamos el Curso de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión, que durante dos meses nos emplaza los miércoles (y digo nos, porque estamos formándonos Marisol Martínez y yo) a parar y enfocar en esta herramienta. Ya os iremos contando, pero la primera clase fue simplemente maravillosa.
 
Y el viernes, empezaremos fuerte el día con las IX Jornadas Nacionales de Enfermería en el Hospital Universitario de Móstoles. Este año, el título es "Humanizar el proceso de Cuidar", y participaremos junto a Jose Sesmero en la primera mesa "Humanización: visión integral". En el evento participarán grandes amigos relacionados con la humanización, como José Carlos Bermejo  y Cristina Muñoz (Centro de Humanización de la Salud), Luis Pradillos (PayasoSalud), Raquel Franco (Facilitación Sanitaria) o la propia Cristina González del Yerro, de la Subdirección General de Humanización de la Asistencia de la Comunidad de Madrid.






Por la tarde participaremos junto con José Manuel Velasco y por segundo año consecutivo en las Jornadas de Medicina Intensiva que se celebran en la ciudad de Oporto y que son el evento del año para las UCI de Portugal.
 
Este es el programa completo, nuevamente con un título muy provocador. En esta ocasión moderaré la mesa de "Competencias transversales para el manejo del paciente crítico" junto con Irene Aragao y debatiremos sobre la Humanización de las UCI preguntando "¿Qué hacemos en nuestras UCI?", hablando del Proyecto y de la flexibilización de los horarios de visita. Cerraremos la jornada con la lectura de la Declaración de Torrejón.
 
Como veis, esto no para. Y es que hay mucho que hacer.
¡¡Seguimos!!
 
Feliz Jueves,
Gabi

martes, 18 de octubre de 2016

Humanización, Ciencia y Tecnología


Hola a tod@s, mis queridos amig@s.

"Humanización, Ciencia y Tecnología" es el título del XLIII Congreso anual del Colegio Mexicano de Medicina Crítica (COMMEC) que está teniendo lugar desde el 16 de Octubre hasta el próximo sábado en la preciosa ciudad de Veracruz.





Mari Cruz ha tenido el honor de realizar la Conferencia de apertura "Humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos" en el acto de Inauguración celebrado el lunes 17.

Además, participará en múltiples sesiones durante todo el congreso y hablará del manejo durante la etapa final, estándares e indicadores de calidad y liderazgo en UCI.

El viernes 21 impartirá el taller "Tecnología y Medicina Humanizada" junto con los doctores Jordi Mancebo, Dulce María D´ector y Alfredo Felipe

Podéis consultar aquí el programa completo del congreso y seguirlo en el hashtag #COMMEC16.

La verdad, no podemos estar más contentos. Algo está cambiando en las Unidades de Cuidados Intensivos de todo el mundo cuando la H de #humaniza cada vez está más presente.

¡Feliz Congreso a tod@s los amigos mexicanos!




Feliz Martes,
Gabi

sábado, 15 de octubre de 2016

Manos milagrosas. Por Natalia Figueroa

 
Julio 2007
 
 Un molesto y ensordecedor ruido me despierta.

Intento abrir mis ojos pero una luz me enceguece.

En mi boca una sensación dolorosa que me quema por dentro. Mis mejillas se sienten ajustadas a la presión de algo que me sujeta alrededor de mi cara. Con mucho esfuerzo, abro mis ojos. El ruido no cesa. Intento moverme y no puedo. Mis manos pegadas a la cama sujetadas en mis muñecas. Y reacciono...

Mi existencia yace desnuda y vulnerable en una cama, adornada de cables, maquinas y aparatos por doquier. De lejos escucho una voz que grita: "La cama tres se despertó", alguien desde otro lado le responde "Seguí con lo tuyo no más, esta atada".

Alguien se acerca, me mira, toca mi pie y me dice "Tranquila". Esa irónica palabra que escuche mas de 100 veces mientras estuve en ese lugar.

Y ahí estoy, en ese rincón, cada hora intentando mantener contacto con cada uno que pasa a los pies de mi cama. Mirando el techo y mi alrededor. Sola, ausente para el mundo, absorbiendo la apatía, el adormecimiento de las emociones y el sentimiento de que a nadie le importas.

Cada día que pasaba, mi mente y todo mi ser se aferraba a una imagen del majestuoso cielo, en noches oscuras, en la calidez de una manta en el suelo, contemplando el brillo de las estrellas y vos a mi lado.





Sabía que estabas detrás de esa puerta. Esa mujer alta, piel clara, cabello oscuro, con los ojos morochos mas lindos que vi el día que nací. Te imaginaba parada o sentada en alguno de los bancos de ese frío pasillo, esperando. Con cara de tristeza, ojos brillantes pero llenos de esperanza, tu sonrisa alejada de la realidad, tus manos inquietas traspasando con tu alma cada cuenta del Rosario que rezabas por mi y por todos mis "compañeros de cuarto" de esa UCI.

El ingreso de las visitas eran las dos horas al día que contaba desde que me despertaba hasta que me dormía. Era el mágico momento de sentir que la vida corría por mis venas cuando tomabas mi mano y me hacías sentir tu amor verdadero. Escuchar tu voz, tu canto y verte sonreír eran el antídoto para todos mis males.

¿Acaso era tan difícil que le permitieran quedarse unos minutos más? ¿Tan difícil explicarle con palabras ajenas al lenguaje medico mi situación actual? ¿Tantos los enfermos que atender? ¿Tan difícil consolar? ¿Tan difícil sentir compasión?.

Desde las experiencias que nos tocan vivir forjamos cambios en nuestro interior, hacia las personas y hacia las circunstancias. Nada cuesta menos que aliviar una pena.

“El amor y la compasión son necesidades, no son lujos. Sin ellos la humanidad no puede sobrevivir” (Dalai Lama).

Natalia Figueroa
Lic. en Enfermería
Instructora del Curso Enfermería en Cuidados Críticos SATI

viernes, 14 de octubre de 2016

La dignidad respetada. Por Concha Zaforteza


Estos días se ha hecho viral la carta publicada en The New York Times que el escritor Peter DeMarco dirige a los profesionales de la UCI que cuidaron de su esposa en lo que sería la última semana de su vida. Laura Levis, que así se llamaba, tenía 34 años. Si no la habéis leído aún, podéis hacerlo pinchando aquí. Y cuando os recuperéis de las lágrimas (al menos, nosotros hemos llorado hasta no ver la pantalla), seguid con nuestro post.

En resumen, en ese texto el Sr. DeMarco agradece a todo el equipo de la UCI del Hospital CHA Cambridge la manera exquisita en que fueron atendidos. Dicho así, parece una carta de agradecimiento más, ¿verdad?. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Es un texto para leer una y otra vez. Leer para emocionarse, para disfrutar de la ternura serena que trasmite y para aprender. Sobre todo para aprender. Aprender que la dignidad es frágil, irrenunciable, biográfica; que se puede defender en las circunstancias más extremas. Y para revisar críticamente qué tipo de humanidad desplegamos los profesionales para respetar y proteger la valiosa dignidad de cada uno de nuestros usuarios. Ése es el enorme mensaje de esta carta.
 



Dignidad biográfica, no sólo como respeto a las fronteras del cuerpo. DeMarco narra las intervenciones de los profesionales y, desde nuestro punto de vista, habla del respeto infinito que los profesionales mostraron por la biografía de Laura. Por la persona que era. A lo largo de su agonía, Laura no fue tratada en ningún momento como un reservorio de órganos que donar. O al menos así lo percibió su marido: era hija de unos padres que necesitaron de todo el apoyo para despedirse, era esposa de una persona que precisaba de soporte para transitar por esa experiencia sin hundirse, era una mujer articulada en un mundo con amistades y gusto por la música. Integrada en un nicho social que necesitaba darle su último adiós. Pareja de un hombre que pudo pasar un momento final de intimidad con ella, antes de ir al quirófano a dar vida a otros.

Peter DeMarco y su esposa, Laura Levis, el pasado verano en Escocia

Sin duda, algunos de los cuidados que recibieron Laura y sus seres queridos pueden ser más difíciles de implementar. Y seguramente no todos nuestros pacientes precisarán la intensidad de atención que recibió el núcleo social de Laura.
 
Pero desde el proyecto HU-CI nos planteamos si podemos afirmar que el respeto por la dignidad biográfica de cada uno de nuestros pacientes es una cultura dominante en nuestras unidades. Nos preguntamos si, sistemáticamente, calibramos lo que nuestros pacientes y sus familiares necesitan desde sus ojos, desde su historia. Nos preguntamos si respetamos la dignidad biográfica desde nuestra práctica clínica individual o si se trata de una prioridad del equipo de salud.

Querido/a lector/a: ¿tú qué opinas?. ¿Cómo te gustaría ser tratado/a?. Nosotros lo tenemos claro.
 
¡Feliz viernes!
 
Directora de Enfermería del Hospital Comarcal de Inca

 

jueves, 13 de octubre de 2016

Incertidumbres...por José Ramón Garmendia

 
Suelo decir con cierta frecuencia en mi consulta que “es mejor una mala certeza que la mejor de las incertidumbres…”, fundamentalmente por el desasosiego y la intranquilidad que genera la duda, la indecisión, la disyuntiva, el dilema…, la propia incertidumbre.

Desde que el paciente entra en cualquier consulta, el médico duda. Dudas sobre las expectativas del paciente, sus peticiones, el diagnóstico clínico; dudas sobre si se deben pedir pruebas y cuáles son las más apropiadas, dudas sobre el tratamiento a elegir, dudas sobre la respuesta al tratamiento en cada paciente…, dudas, dudas, dudas. 



En una sociedad en la que la exposición de nuestra realidad, la demanda de respuestas y la inmediatez es moneda de cambio obligada, los médicos debemos reflexionar respecto a las acciones que proponer a nuestros pacientes. La sociedad demanda información (a veces de forma voraz y efímera), acción (no siempre proporcionada o coherente) y hasta reacción (sorprenden las actitudes serenas o pacificadoras). Y tanto sanitarios como pacientes debemos pensar sobre si la realización de pruebas, aporta o no realmente algo positivo sobre su salud. No siempre es así.

Una medicina basada en la solicitud indiscriminada de pruebas diagnósticas, lejos de favorecer un diagnóstico acertado o adecuado, puede confundirnos, además de generar la lógica ansiedad por el resultado desconocido o incierto de la prueba solicitada. Creo que una sencilla pregunta puesta encima de la mesa por parte del profesional sanitario aportaría una dosis extra de luz sobre esta incertidumbre: ¿Qué nos aporta esta o aquella prueba al conocimiento de nuestro estado de salud y a la toma de decisiones posterior? Y es que no está claro que la realización de pruebas diagnósticas tenga “valor añadido” intrínsecamente en cada una de ellas. Desde diversos foros de debate, se pone en entredicho una medicina intervencionista, agresiva y en ocasiones hasta iatrogénica. Pruebas sí, todas las que haga falta, pero sólo eso, las que haga falta.

La consulta debe ser un entorno en el que compartir conocimientos e inquietudes en ambos sentidos. El paciente es el más interesado en recuperar su salud o atajar su miedo a la enfermedad. Y el médico es el principal valedor de dicho camino. 

Profesionales y protagonistas (pacientes) debemos ser capaces de compartir la incertidumbre de los procesos diagnósticos y la decisión sobre las pruebas o pautas a seguir. El médico, desde la luz que le da el conocimiento y el estudio de los procesos de la enfermedad. El paciente, desde la corresponsabilización en la decisión, apoyada en una información sencilla, veraz, adecuada y fácilmente entendible.

Es nuestra obligación como profesionales estar al día en los temas que nos toca abordar. Y es obligación de los pacientes exigir a los profesionales que así lo hagan.

Ninguno somos imprescindibles, pero el esfuerzo por disminuir la variabilidad clínica en función de quién nos atienda, debería ser un objetivo irrenunciable.

La puesta en práctica de estas actitudes son las que facilitarán recuperar y ensalzar la condición humana que compartimos profesionales y pacientes por encima de la tecnificación, necesaria pero de ninguna manera suficiente. 

“Sonríeme, tócame, quiéreme… porque he puesto mi salud en tus manos”.
 
José Ramón Garmendia
Médico de Familia, actualmente en el Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Complejo Asistencial Universitario de Palencia

martes, 11 de octubre de 2016

Hay ruidos que no podemos evitar, pero sí controlar. Por Roi Arias


Según un estudio europeo realizado en colaboración con las universidades suecas de Gotemburgo y Boras, los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos están sometidos a niveles de ruido que superan los recomendados por la OMS para tales espacios. Los resultados se han recogido bajo el título: “El ruido ambiente en las habitaciones de una unidad de cuidados intensivos: análisis de contenidos relativo a niveles de ruido y experiencias de los pacientes”.

Se preguntó a los pacientes cómo les afectaban los ruidos del entorno, y estos mencionaron tanto experiencias positivas como negativas. Entre las positivas citaron, por ejemplo, el sonido del personal hablando en voz baja entre ellos o dando información sobre el tratamiento administrado. Y entre las experiencias negativas, aquellos ruidos descontrolados como las alarmas. 

Los pacientes asimismo señalaron como ruidos más molestos aquellos que eran desconocidos, y no el elevado nivel de ruido general. Esto indica la necesidad de tomar medidas para ofrecer mejores condiciones para el sueño y la recuperación de los pacientes en los centros sanitarios.

Podríamos haber comenzado nuestro post con la clásica respuesta a la pregunta ¿qué es el ruido?. Se pueden encontrar diversas
definiciones, incluida la clásica del diccionario. En todas hay un elemento común que se refiere a la subjetividad del receptor frente al sonido que recibe, ya que es esa subjetividad la que convierte el sonido en ruido.

El ruido no es solo una cuestión de niveles de presión sonora, cualquier sonido que para un receptor sea agradable (Ej: nuestra canción favorita), puede ser muy molesto para otro, todo depende del contexto y del tipo de actividad de cada uno de ellos, y de las fuentes que lo generan.


PdAudio, lleva desde 1994 tratando de generar herramientas para poder gestionar el ruido y su influencia en el entorno. Intentar hacer comprender lo que es el ruido, y lo que lo genera, es lo que nos motivó a la creación de herramientas que ayudaran a la concienciación sobre este tema.

Todo el mundo comprende lo que significan 25 grados de temperatura (respecto a sus sensaciones de frío o calor), aun así existe un componente de percepción que interpretamos como sensación térmica, quizás podamos hacer lo mismo con el ruido.
 
Así pues, nos propusimos encontrar una forma de evaluar el ambiente sonoro, que se aproximara a la percepción y la concienciación real del ruido. Así nació el SAS 2000, un dispositivo capaz de mostrar en todo momento la percepción directa del confort acústico, convirtiéndose en un instrumento de concienciación y resultando de una ayuda inestimable en la realización de los planes de mejora.
 



El objetivo final, no es solamente una cuestión de controlar los niveles de presión sonora, es examinar el conjunto de sonidos que definen el entorno. Nos ayuda a diseñar el paisaje sonoro de la habitación.
 
 
fig1: Representación estadística del ruido en una UCI
en 24 horas
 

¿Cómo trabaja? De forma continua, recoge no solo los niveles de presión sonora que se dan en su entorno, sino que, gracias a su algoritmo de cálculo, el dispositivo evalúa los diferentes parámetros de confort o molestia que contribuyen a catalogar el ambiente en donde está instalado, calificándolo como: Confortable, Molesto o Muy Molesto, en función de las características de los sonidos producidos y de su evolución temporal. 


 fig2: Datos obtenidos de presión sonora y percepción en una UCI

Nos gustaría contribuir a esa H de humanización en las UCI poniendo nuestro granito de arena, porque participamos de ese mismo sentimiento y porque que estamos en disposición de apoyar el proyecto compartiendo nuestras herramientas. Procurar un confort acústico es acercarse a esa percepción que proporciona comodidad; y esta comodidad redunda en la salud de las personas.

Obviamente nuestro objetivo es ayudar a los más vulnerables ayudando a crear un ambiente más confortable para el enfermo, mejorando su entorno y el del equipo médico que le asiste.

Crear un entorno
más agradable, más cómodo, más confortable también es humanizar.
 
 
 
 

Roi Arias
Ingeniería de Producto
+34 687 457 658 roiarias@ecudap.com

PdAudio
  

sábado, 8 de octubre de 2016

Vivir bien hasta el final


Hola a tod@s, mis queridos amig@s.

Hoy 8 de octubre celebramos el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, y aunque no soy muy amigo de esto de "los días mundiales de...", en esto deberíamos estar todos porque es de interés general.




Justo hace un mes, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) presentó su plan de sensibilización de los Cuidados Paliativos en el que Proyecto HU-CI aporta su granito de arena como colaborador para hacer los #PaliativosVisibles.

El Plan de Sensibilización de los Cuidados Paliativos consta de cuatro “mini- campañas” que serán lanzadas cada dos meses y ha sido diseñado por el grupo PaliACtivos, compuesto por profesionales de enfermería concienciados con la necesidad de hacer más visibles los Cuidados Paliativos, incluyendo a todos los agentes implicados: profesionales de la salud, gestores, pacientes, cuidadores, familiares y la sociedad en general.

Estas serán las temáticas y fechas de las diferentes campañas que configuran el Plan:

  • Septiembre / Octubre 2016 – #MorirSinDolor, depende de ti, depende de TODOS.

  • Noviembre / Diciembre 2016 – Los cuidadores formales e informales en los Cuidados Paliativos.

  • Enero / Febrero 2017 – La enfermería: “Cuidar la Vida, un arte hasta el final”.

  • Marzo / Abril 2017 – Cuidados paliativos pediátricos.


Y muchos podréis pensar: ¿qué tienen que ver los Cuidados Intensivos con los Cuidados Paliativos?.

Si tenemos en cuenta que de un 10 a un 30% de los pacientes de UCI a nivel mundial fallecen durante su ingreso, probablemente se despejarán todas las dudas. Siendo autocríticos, podemos aprender muchísimo en un enfoque multidisciplinar donde nuestros objetivos sigan siendo cuidar de forma intensiva, aunque el desenlace final sea la muerte de la persona críticamente enferma. Centrarse en el proceso, independientemente de que sepamos cual es el desenlace final, nos permite desempeñar nuestra profesión de servicio a los demás con excelencia y hacer que las cosas puedan tener sentido para todos: pacientes, familias y profesionales.

Desde mi punto de vista, el día que morir lo mejor posible sea un objetivo real y tangible de las UCI, habremos avanzado de manera excepcional en la humanización de los cuidados.

Y otro mensaje que me parece fundamental para la sociedad es transmitir que los profesionales que ejercen cuidados paliativos no son "esos de la guadaña". Hablar de la muerte con naturalidad cuando sabemos que se acerca, lo que realmente permite es poder vivir bien hasta el final.

Los cuidados paliativos son cuidados para la vida y en vida, para la mejor vida posible.

Feliz día para tod@s,
Gabi