english

sábado, 28 de noviembre de 2015

Hasta el final, por Félix José Martín Gallardo


Suena el busca. Las 03h48´. 
 
"Perdona Félix, soy Bea, te llamo desde observación de Urgencias. El 061 acaba de traer a un paciente de 73 años con dolor precordial y con ECG sin cambios respecto al que se hizo hace un mes. Es cardiópata isquémico diagnosticado hace 8 años, tiene disnea a moderados esfuerzos, cumple con la medicación y aunque presenta frecuentes dolores precordiales tanto en reposo como con esfuerzo, el de esta noche ha sido mas fuerte y prolongado. COMENZÓ SOBRE LAS 00h, CUANDO SE DISPONÍA A ACOSTAR A SU ESPOSA, DE LA QUE CUIDA, POR NO TENER NI HIJOS NI ASISTENCIA. El 061 refiere que hasta que no la ha acostado no ha querido venir al hospital". 

Pregunto en que situación está ahora. "Muy discreta molestia, otro ECG sin cambios, y MUY PREOCUPADO PORQUE HA DEJADO A SU MUJER SOLA". Indico que inicie terapia antianginosa y curse analítica de marcadores y me avise cuando esté. 


 

Las 4h38´. Suena el teléfono. "Hola Félix, soy Bea, troponina en 3,56 y CK 331". 
 
"Buenas noches señor. Me llamo Félix Martín. Soy médico de la UCI. Cuénteme que le ha pasado". Tras describrirme lo arriba referido añade: "Yo ya estoy bien y me quiero ir. Mi mujer está sola y no tengo con quién dejarla". Le explico su situación y la conveniencia de quedarse para tratarlo y hacer estudio hemodinámico. "No. Me voy. Mi mujer está sola y tengo que estar con ella. No he faltado de su lado en 54 años y ahora me necesita mas que nunca". Le pido que al menos me deje un tiempo para iniciar terapia y para que a las 8h pueda contactar con servicios sociales para hacer llegar al domicilio a alguien que pueda estar con su mujer. No está muy convencido, reaparece la molestia precordial, se agita anímicamente, rompe a llorar. "Deme hasta las 8h y si no he resuelto la compañía a su mujer, le daré el alta con la prescripción precisa". Asiente con desgana.

Se logra que alguien vaya al domicilio, se le informa y acepta quedarse para procedimiento angiográfico. El informe angiográfico es determinante: requiere cirugía. Se le da a saber que la afectación es muy importante y su solución quirúrgica. "Mire doctor, yo voy a estar con mi mujer el tiempo que Dios quiera, pensamos irnos a una residencia y hemos acordado que el primero que llegue no tardará en esperar al otro."

Fue dado de alta a domicilio al día siguiente. Muchas veces, menos es más.




 
Félix José Martín Gallardo (swx20088@gmail.com)
Médico Intensivista.
Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias

viernes, 27 de noviembre de 2015

Ya disponibles las charlas de "la UCI ANTES, DURANTE y DESPUÉS"


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

¡También es "Black Friday" en Proyecto HU-CI!. Pero ya sabéis que con otra filosofía...

Hoy queremos compartir las tres charlas de la mesa "La UCI antes, durante y después" de las recientes Jornadas de SOMIAMA, la Sociedad Madrileña de Cuidados Intensivos.

Ante todo, agradecer la generosidad de las tres brillantes ponentes, Tayra, María y Ana, que desde tres puntos de vista cronológicos nos enseñaron cosas básicas y fundamentales para nuestro día a día. Fue una delicia escucharos y aprender con vosotras.





Sin más, podéis pinchar los siguientes enlaces para descargar sus presentaciones:

(no os perdáis la película "Los Descendientes")


Podéis contactar con las autoras vía twitter para hacer las preguntas que estiméis, o incluso para darles las GRACIAS (que nunca está de más y es todo un detalle): Tayra Velasco, María Acevedo y Ana de Pablo.

Lo que no se da, se pierde.

Feliz Viernes,
Gabi

jueves, 26 de noviembre de 2015

Nuestro objetivo principal: “cuidar de lo invisible”, por Josep-María Sirvent


En los últimos años hemos visto cómo los Cuidados Intensivos han ido evolucionando en nuestro país y ahora mismo podemos afirmar que es posible hacer los cuidados intensivos de otra forma diferente a cómo lo hacíamos hace 20 años.


Como fenómeno más actual, creo que ha sido la aparición del grupo de investigación Humanizando los Cuidados Intensivos liderado por el Dr. Gabi Heras de Madrid y su extensión a las redes sociales Facebook y Twitter (@HUMANIZALAUCI), lo cual ha facilitado que la idea de hacer las UCI más humanas y más cercanas a los pacientes y sus familiares esté de moda y en boca de la mayoría de los profesionales que trabajamos en cuidados intensivos. 


Otros factores de más largo recorrido también han contribuido a esta evolución favorable de la Medicina Intensiva, como es la existencia de la Revista Electrónica de Medicina Intensiva (REMI) liderada por el Dr. Eduardo Palencia, con sus artículos y revisiones de la evidencia científica periódicos y de alta calidad.

Las cuentas de Facebook Ventilación Mecánica, el Foro de Sepsis, Uci de Puertas Abiertas y otros son también referencia internacional en la transmisión del conocimiento.

Un dato: entre todos estos espacios, más de 40.000 seguidores. 

El concepto y metodología de la “UCI sin paredes” del Dr. Federico Gordo del Hospital Universitario del Henares, junto con otros proyectos destacados para la detección de pacientes en riesgo en el hospital también ha contribuido a la modificación conceptual y de método en la forma de entender y de hacer los cuidados críticos. 

Desde hace un tiempo determinados grupos estamos modificando nuestra forma de trabajar en intensivos, intentando analizar los flujos de los pacientes críticos a nivel territorial y contando con la participación de todos los profesionales del equipo en la toma de decisiones diarias de forma más organizada, tal como se puede ver en nuestro artículo recientemente aparecido en forma de avance en la revista Medicina Intensiva.




Abundando en este espíritu crítico de los profesionales de cuidados intensivos, últimamente han aparecido numerosos artículos científicos llamados ‘negativos’, en el sentido de que no aportan beneficios a los pacientes las técnicas o los fármacos que se evalúan, y éste hecho favorece la tendencia de la medicina a no tratar en exceso a los pacientes y a valorar mucho más el "Primum non nocere", igual que a cuidar los aspectos finales de la vida; a ayudar y permitir la proximidad de los familiares y finalmente, a considerar a todos los profesionales que trabajamos en la UCI, médicos, enfermeras, auxiliares, celadores y administrativos, como un equipo con un objetivo principal: “cuidar de lo invisible”.

Os sugiero que hagáis ‘clic’ en todos los enlaces y reviséis la bibliografía del final.

¡Buenos días, y buena suerte!

Dr. Josep-Maria Sirvent

Bibliografía

1. Alonso A, Heras G. ICU: a branch of hell? Intensive Care Medicine 2015, Sept 4th. 


3. Sirvent JM, Gil M, Alvarez T, Martin S, Vila N, Colomer M, March E, Loma-Osorio P, Metje T. Lean techniques to improve the flow of critically ill patients in a health region with its epicenter in the intensive care unit of a reference hospital. Med Intensiva. 2015 Nov 7. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

R-E-S-P-E-T-O


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

La semana pasada tuve el honor y el placer de ir a Málaga, invitado por el Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).

Se trata de una de las reuniones del año para los médicos intensivistas, con una altísima participación de compañeros de toda España y un gran nivel científico.

La Dra. Paula Ramírez, actual coordinadora del grupo contactó conmigo hace unos meses para proponerme participar en una mesa tan atractiva como rompedora: Puntos Críticos en la Identificación del paciente séptico.
Y en esa mesa, mi charla: La Respuesta del intensivista en la sepsis del paciente no susceptible de medidas desproporcionadas.



Un tema muy controvertido y difícil de exponer, que como en otras ocasiones quiero compartir con todos vosotros (pincha aquí para descargar el PDF). Y para trabajarlo, pude contar con excelentes profesionales, verdaderos expertos en el tema y mejores personas, a saber: Lluis Cabré, Iñaki Saralegui, Vicente Gómez y Mari Cruz Martín.

La última diapositiva resume la receta que proponemos desde Proyecto HU-CI para el manejo de este tipo de personas enfermas, aunque bien puede ser extrapolable a todos y en cualquier ámbito.



Creo que la experiencia no pudo ser mejor: siempre es muy agradable ver el mar para los que no tenemos la oportunidad de hacerlo a diario; es también una maravilla poder abrazar a gente que quieres y que vive en Galicia, en Valencia, en Málaga ...o incluso en Madrid; y es una auténtica satisfacción poder hablar y compartir la humanización en un foro tan médico, donde parece que el concepto del cuidado va calando poco a poco como esa lluvia fina que diría Paco Fernández.

Por todo ello, simplemente quiero dar las GRACIAS a la organización y a todos los asistentes a la charla.




Feliz Miércoles,
Gabi

martes, 24 de noviembre de 2015

La humanización del proceso donación y trasplante

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Los próximos días 25 y 26 de Noviembre va a tener lugar la III Jornada Nacional Enfermera de Trasplante en el Hospital Universitario Ramón  y Cajal.
 
 

 
El día 26 de Noviembre a las 15 horas, tendrá lugar la mesa LA HUMANIZACIÓN DEL PROCESO DE DONACIÓN Y TRASPLANTE, moderada por Gema Marmisa (enfermera de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes) y Raquel Nieto (Presidenta de Pulmón-Madrid Trasplante), que ya visitó este espacio allá por Mayo para hablarnos de su obra Desde la Habitación E008.
 
Con excelente criterio, se hablará desde diferentes puntos de vista:
 
  • La perspectiva del paciente: D. Fernando Moreno Pizarro. Actor. Trasplantado de Pulmón. Madrid 
  • La perspectiva de la familia Dª. Mª del Ara Murillo Pérez. Enfermera UCI. H. U. 12 de Octubre. Madrid
  • La perspectiva del Coordinador de Trasplantes Dª. Pilar Ruiz Guerra. Enfermera. Coordinadora de Trasplantes. H. Carlos Haya. Málaga
 
Nuevamente un auténtico honor y un placer para Proyecto HU-CI compartir tan importantes jornadas con todos los asistentes.
 
Y más concretamente para mi una fecha para la nostalgia: volver al Ramón y Cajal, el Hospital donde estudié la carrera de Medicina, uno de los sitios donde empezó mi propia aventura.
 
¡Nos vemos en el "Pira"!
 
Feliz Martes,
Gabi

sábado, 21 de noviembre de 2015

Sincronía o adicción, por Carles Calaf


Era una mañana de verano. De esas donde el calor y la humedad del mediterráneo te caen por le espalda desde primera hora de la mañana.

Había quedado con él. Antonio, es anestesista experto en Ventilación pero sin el prestigio de otros, aunque decenas de residentes han aprendido de su maestría. Nos conocíamos y su humildad me impresionaba. Además, ir a ese gran hospital universitario a explicarle un modo ventilatorio al servicio completo suponía todo un reto para mí.

Les instalamos el software de ese modo ventilatorio nuevo, avanzado - como le gusta llamar a las empresas comerciales - sincrónico, perfecto... Pura amplificación del ciclo respiratorio del paciente ajustándose a los cambios de complianza y resistencia pulmonares. Mediciones cada 200 milisegundos…. Buff… Software e ingeniería pura en forma de algoritmo del movimiento del aire en los pulmones. 
 


 
Juan estaba en la cama. Dormido. Tubo en boca cuando empezamos la sesión teórica al servicio. Apenas 20 minutos. A pesar de la complejidad todos lo entendieron sobre el Power Point que presentamos. Luego fuimos a su box, despertó rápidamente. Me presenté y le explicamos qué íbamos a hacer. Pareció resignarse después de varias semanas de fracasar en la retirada del respirador.

Revisión del estado del paciente, ajustes manuales y “Click”. Activamos el software y con él mis explicaciones de lo que está pasando: “un patrón respiratorio variable ciclo a ciclo, frecuencias un poco superiores que en presión de soporte, volúmenes un poco más bajos, pero el Volumen Minuto sostenido, desaparición completa de dobles y triples ciclados, esfuerzos ineficaces y de cualquier tipo de asincronía respiratoria.

Como tantas veces había comentado: “El paciente suele estar tan cómodo que incluso se han descrito casos de adicción”. Juan no se había perdido ni una sola de mis explicaciones y cuando le preguntaba cómo estaba levantaba rápidamente el pulgar.

Todo iba muy bien, la demostración perfecta, controlamos la situación, el paciente encantado. Después de 30 minutos encaramos el final. “¿Qué hacemos?” pregunté, a lo que Antonio el Anestesista respondió: “Le devolvemos a Presión de Soporte” - entre dudas, pero tomando la decisión conservadora -. Y eso hicimos.

En apenas 1 minuto, todavía en el box lavándonos las manos, Juan golpeó con furia los barrotes de protección de la cama. El estruendo nos giró. Sus ojos rabiosos me miraban furiosos. Su mano temblorosa señaló la pantalla del ventilador y sus hombros se encogieron. Su expresión me decía “¡¿Qué haces?¡” Con el nudillo de los dedos golpeó la pantalla del ventilador señalando algo que estaba allí dentro… Me estaba pidiendo algo.

Rápidamente pregunté: “Quieres que te devolvamos a como estabas hace un rato ¿verdad?”. Asintió con la cabeza. Miré a Antonio que asintió también. Y eso sucedió… marché del hospital sabiendo que Juan respiraba en ese modo perfecto y armónico que emanaba de un mar de algoritmos complejos y microchips que le dejaban confortable.

Otra prueba más que la tecnología humaniza la atención cuando sabes usarla.

@carlescalaf 
Historia basada en hechos reales.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Rumbo a Medellín


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Segunda experiencia internacional de Proyecto HU-CI, esta vez destino América Latina: a Colombia. La humanización de los cuidados intensivos no entiende de fronteras, sino de puentes de unión y lazos en las relaciones.
 
Hemos sido invitados a participar en el "4 SIMPOSIO INTERNACIONAL PREMIO A LA CALIDAD, MEDELLÍN, CIUDAD SALUDABLE" que se celebrará el próximo 25 de Noviembre.




En esta ocasión, nuestra compañera la Dra. Ángela Alonso realizará la ponencia "La Comunicación: piedra angular para la seguridad y la humanización de los Cuidados Intensivos. Proyecto HU-CI" que será la conferencia que abra las jornadas.





Es un auténtico orgullo y honor poder compartir con nuestros amigos colombianos nuestras inquietudes y nuestro movimiento. Y estamos seguros de que Ángela encenderá la llama en Medellín para que la humanización de los Cuidados sea cada vez un poco más real.

 

 
Gracias a Ángela de corazón por asumir este reto y este viaje apasionante. Y por supuesto gracias a la Secretaría de Salud de la Ciudad de Medellín por su invitación.
 
Proyecto HU-CI y Medellín: TODOS POR LA VIDA.
 
Feliz Viernes,
Gabi

jueves, 19 de noviembre de 2015

El soporte a las segundas víctimas, por Mari Cruz Martín


La Seguridad del Paciente se ha convertido en un reto y en una prioridad de todos los sistemas sanitarios. A pesar de ello, todavía son muchos los pacientes que sufren daños derivados de la atención sanitaria [i].

Cuando se produce un daño grave al paciente, los pacientes y sus familiares deben ser apoyados por la organización y recibir la información adecuada. Pero los profesionales y las instituciones también puede sufrir las consecuencias de estos eventos adversos. 




El término «segunda víctima» fue introducido por Wu [ii] en 2000 para referirse al profesional que participa en un evento adverso y que queda traumatizado por esa experiencia o que no es capaz de afrontar emocionalmente la situación.

Las reacciones emocionales más comunes en las segundas víctimas son: ansiedad, obnubilación, confusión, falta de concentración en la tarea, despersonalización, frustración, sentimientos de culpa, tristeza, cambios de humor, insomnio, re-experimentación del suceso, dudas sobre la propia capacidad profesional, miedo a las consecuencias legales y a la pérdida de reputación. Todo ello puede llevar a consecuencias personales y profesionales a medio-largo plazo como el consumo de sustancias nocivas, cambios en la actitud frente al trabajo, abandono de la profesión o incluso conductas suicidas.



En nuestro país recientemente se han desarrollado diferentes iniciativas que promueven tanto el proceso de información de eventos adversos a pacientes y familiares como el soporte a segundas víctimas y a las propias instituciones a través de la elaboración de planes de crisis.

La conferencia de consenso «Información sobre eventos adversos a pacientes y familiares» [iii], promovida por el Área de Salud del ISDE recomienda elaborar políticas y guías institucionales que favorezcan el proceso de información sobre eventos adversos a los pacientes. Destaca la necesidad de formación de los profesionales en habilidades de comunicación así como, el desarrollo de estrategias de soporte a los profesionales que se ven implicados en un evento adverso.

La Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020 [iv] incluye en sus líneas estratégicas ofrecer a los pacientes que han sufrido un evento adverso grave información a tiempo, clara sincera y oportuna sobre los que ha sucedido, y ofrecer apoyo a los profesionales implicados en un EA grave.

El Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR) ha publicado “La Guía de respuesta a un Evento Adverso” [v]. La guía estimula la comunicación abierta, sincera y empática con el paciente y la familia; facilita herramientas para dar apoyo emocional, profesional y legal al equipo de profesionales implicados en un evento adverso, promoviendo procesos que aseguren que el sistema ha sido revisado para prevenir riesgos similares en el futuro.

El Grupo de investigación de Segundas y Terceras Víctimas ha elaborado una guía de Recomendaciones para ofrecer una adecuada respuesta al paciente tras un evento adverso y atender a las segundas y terceras víctimas. Incluye un programa de intervención dirigido a los profesionales sanitarios [vi].

Todas estas iniciativas deberían promover e incentivar que el sistema sanitario sea capaz de proporcionar el soporte necesario no solo a pacientes y familiares, sino también a los profesionales y a las propias instituciones que se ven involucrados en un evento adverso mientras se sigue trabajando en ofrecer una atención sanitaria más segura.

Dra. Mari Cruz Martín.
Jefa del Servicio de Medicina Intensiva.
Vicepresidenta de SEMICYUC.


Referencias

[i] James JT. A New, Evidence-based Estimate of Patient Harms Associated with Hospital Care: J Patient Saf. 2013;9(3):122-8.

[ii] Wu AW. Medical error: the second victim. The doctor who makes the mistake needs help too. BMJ. 2000; 320(7237): 726-727.

[iii] Martín-Delgado MC, Fernández-Maillo M, Bañeres-Amella J, Campillo-Artero C, Cabré-Pericas L, Anglés-Coll R, Gutiérrez-Fernández R, Aranaz-Andrés JM, Pardo-Hernández A, Wu A.[Consensus conference on providing information of adverse events to patients and relatives].Rev Calid Asist. 2013 Nov-Dec;28(6):381-9

[iv] Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2015-2020.
 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Menos es más, por Mónica Ferrero

 
Rwinkwavu está situado en el distrito Kayonza en el este de Ruanda, una región principalmente agrícola.

El Ministerio de Salud de Ruanda observó que la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años era más alta que en los distritos vecinos. En colaboración con Partners in Health, una organización sin animo de lucro que trabaja para acercar la medicina moderna a los más necesitados, vieron que la atención neonatal era una prioridad y pusieron en marcha la ampliación del hospital local.
La ampliación consistiría en dotar de más quirófanos al hospital, una UCI neonatal, una UCI para madres y una sala de cuidado canguro.

Para desarrollar el proyecto invitaron a MASS Design Group, estudio que ya había participado con el ministerio llevando a cabo otro hospital en Butano, Ruanda.

Hoy te quiero hablar del “gran proyecto” que ha supuesto la ampliación del hospital:

Para poder comenzar a desarrollar la ampliación, el estudio se reunió con médicos, pacientes, personal administrativo, personal local y el ministerio de salud para elaborar un plan de necesidades y prioridades, así como normas sociales que deberían abordarse en el proyecto.

Para completar el diseño y realizar la construcción de esta nueva área se implantó el concepto "Lo-Fab" (localmente fabricados): para la construcción se contrata mano de obra local y se utilizan materiales de la zona como piedra, ladrillos de barro cocido o madera. Gracias a este sistema se reduce el coste de construcción, se da trabajo y formación a las personas locales y la estética se integra en el paisaje local.




 
Se ha primado la luz natural, excepto en los quirófanos. Todas las salas poseen grandes ventanales para aprovechar la luz natural al máximo y en algunas salas las camas se han orientado hacia las ventanas para poder disfrutar de las vistas, lo que también supone un ahorro económico.
  

Estos grandes ventanales además se aprovechan para la ventilación natural, un sistema de ventilación cruzada que combinada con la ventilación mecánica es de gran ayuda para reducir la transmisión de enfermedades.
 
 


Se ha conseguido un ambiente cálido y cercano gracias a un grupo de mujeres que se encargó de la decoración: han recuperado los ornamentos Imigongo, arte gráfico con patrones geométricos y colores contrastados. Además de decorar han utilizado estos símbolos como elementos de señalización, diferenciando así las zonas por colores.
 
 
 

La familia es muy importante para la sociedad ruandesa. L
a llegada de un nuevo miembro es motivo de gran alegría y toda la familia quiere acompañar a los padres. Se han habilitado grandes espacios de espera en los exteriores; así se reduce la carga de calor del hospital y no se molesta a los pacientes.

Este “gran proyecto” ha sido posible gracias a la implicación de muchas personas, donde cada uno de ellos ha aportado su granito de arena, conocimiento o habilidades.

Como ves, optimizando los recursos que tenemos y con implicación se puede llevar a cabo un gran proyecto.
 
Solo hay que unir fuerzas ya que juntos sumamos.

Una gran premisa del diseño dice: MENOS ES MÁS.

Saludos,
Mónica Ferrero
Lab In Action, estudio de diseño
 

martes, 17 de noviembre de 2015

Compartir para aprender

 
Hola a todos, mis queridos amigos.
 
El próximo miércoles día 18 de Noviembre se celebrarán en Madrid las XI JORNADAS DE ENFERMERÍA COMPARTIR PARA APRENDER en el Aula Magna del Pabellón Docente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.



 
El objetivo de la Jornada es difundir y compartir algunos de los trabajos elaborados en los últimos dos años por los profesionales de Enfermería.
 
El Comité Científico / Organizador ha trabajado en un programa interesante y atractivo, en el que no faltan temas de actualidad.
 
Jose Sesmero y yo tendremos el gran honor de abrir las Jornadas con una charla con un formato muy especial y que no podía que no podía llamarse de otra manera:
 


Compartimos totalmente el título de las Jornadas, porque los componentes de Proyecto HU-CI pensamos que lo que no se da se pierde, y siempre estamos dispuestos a aprender.

Así que allí nos veremos, agradecidos.

Feliz Martes,
Gabi

viernes, 13 de noviembre de 2015

#SOMIAMA 2015 ya está aqui


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

El tiempo vuela y ya está aquí nuevamente la reunión de la Sociedad de Medicina Intensiva de la Autonomía de Madrid, la SOMIAMA.




Celebramos los 20 años juntos los días 16 y 17 de Noviembre, en el Auditorio del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.

Muchísimas actividades que podéis ver en el programa, donde destaca en la mañana del lunes la fase presencial del "Curso de Actualización en Ecografía en la UCI” y la demostración de Atención Sanitaria en Combate o Acto Terrorista. 

La tarde del día 16 estará compuesta por una Sesión Hemodinámica interactiva, la reunión de Enfermería, una clase magistral sobre la transmisión de la infección por Pseudomonas y el Reto de la Formación permanente en Medicina Intensiva.

Podéis consultar aquí el extenso programa del martes 17 Proyecto HU-CI ha sido invitado nuevamente para moderar la mesa conjunta de Medicina-Enfermería y hemos propuesto una mesa transgresora: 

La UCI Antes, Durante y Después

Se hablará de Instrucciones Previas (Tayra Velasco), de Inmovilización ¿Terapéutica? (María Acevedo) y de Sobrevivir a la UCI (Ana de Pablo).

¿En serio te lo vas a perder?.  Démosle difusión, hagamos fotos, posicionemos y reivindiquemos entre todos la importancia y la necesidad de estas Jornadas. 

Como el año pasado, usaremos el hashtag #SOMIAMA para que todos podamos compartir opiniones.

Enhorabuena a la organización y muchas gracias por su invitación, allí nos veremos.

Feliz Sábado,
Gabi

A golpes, por Enrique Fernández-Mondejar y Sergio Cordovilla

 
A veces pienso que cuando no hay un interés comercial, no hay forma de implementar determinadas actividades que son beneficiosas y que han demostrado su utilidad social.


Este es el caso de la Prevención secundaria en las víctimas de accidentes de tráfico. 



Fuente:
Mar de Fondo 


Sabemos que aproximadamente en el 45 % de todos los traumatismos de entre 16 a 70 años que ingresan en el hospital, está presente en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, lo que convierte al consumo de estas sustancias en el principal factor de riesgo para sufrir accidentes y traumatismos.

Además sabemos, que la tasa de reincidencia es el doble en pacientes consumidores frente a los no consumidores, incluso algunos autores publican que el consumo puede aumentar la reincidencia a traumatismos hasta casi el 90%, lo que nos da una idea de la magnitud del problema.

Existe evidencia de que la reincidencia en estos pacientes puede disminuirse en casi un 50% mediante implantación de un protocolo de
cribado sistemático de alcohol y drogas en los centros que atienden pacientes con traumatismos, con el fin de detectar aquellos pacientes susceptible de Intervención Motivacional Breve (IMB) durante la hospitalización.

La
IMB es una intervención proactiva y oportunista realizada, por tanto, sin que el paciente haga una demanda expresa de intervención terapéutica. Esta técnica aprovecha la especial susceptibilidad para el cambio que confiere la convalecencia hospitalaria por un traumatismo relacionado con el consumo.

Se realiza mediante una entrevista semiestructurada limitada en el tiempo (30-45 minutos) y su objetivo es promover un cambio en la conducta de riesgo, en caso de que esta estuviera presente. Sin embargo en España, este tipo de Prevención Secundaria prácticamente no se realiza.  

Los motivos de la nula actividad en este campo son múltiples. Sin duda el hecho de ser una actividad sin interés comercial influye, ya que ninguna compañía promociona esta actividad. Por otro lado existe cierta reticencia por parte de los profesionales sanitarios derivada de la inseguridad jurídica que genera la obtención de la determinación de exposición a estas sustancias, aunque sea exclusivamente para uso clínico.

Podría parecer que explorar la exposición al principal factor de riesgo de reincidencia en pacientes con traumatismo, está vulnerando más la intimidad que el determinar la hemoglobina glicosilada en el paciente diabético, si bien en ambos casos el fin último es la prevención secundaria.

Aprendemos a golpes.

Dr. Enrique Fernández Mondéjar y Sergio Cordovilla. 

Presidente de la
Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero (FIBAO)
Unidad de Cuidados Intensivos Neurotraumatológicos, Hospital Virgen de las Nieves.
Complejo Hospitalario Universitario de Granada


+INFO: www.sintraumas.org
 
 

jueves, 12 de noviembre de 2015

Familia y UCI: ¡Podemos hacerlo!, por Laura de la Cueva


Como en otros muchos centros españoles, en las UCI del Hospital Universitario de Bellvitge se ha constatado que la familia del paciente crítico es sujeto de cuidados. Sin embargo, esta atención depende en muchos casos de la predisposición individual de cada enfermera. Por lo tanto, de forma generalizada, se considera a la familia como parte ajena a la unidad y al paciente. Esto ocasiona la insatisfacción de algunas de sus necesidades (información adecuada o proximidad con su ser querido) aumentando su ansiedad, desconcierto y estrés.

En diferentes foros de profesionales sanitarios, una de las preocupaciones más destacables para afrontar este problema es cómo aplicar las recomendaciones respecto al cuidado de la familia de forma sistemática sin morir en el intento.

Para subsanar este problema y a raíz del estudio de Tesis Doctoral “Mejorando la intervención enfermera con la familia del paciente crítico: una aproximación cualitativa, participativa y de saberes en acción”, un grupo de enfermeras de las 3 UCI del centro, siguiendo una metodología de Investigación-Acción Participativa, han auto-observado su práctica diaria y han reflexionado sobre ella en contraposición a la evidencia publicada con el fin de precisar y priorizar los problemas que es preciso abordar.
 
Finalmente, han definido una serie de estrategias destinadas a solventarlos y, por ende, mejorar las intervenciones enfermeras dirigidas a la familia en base a la evidencia sobre el tema, las características de su contexto y la factibilidad para llevarlas a cabo.

Uno de los problemas transversales prioritarios para poder implantar todas las estrategias de mejora ha sido la sensibilización, motivación y formación del todo el personal de la UCI.

Por este motivo, y como primera estrategia a realizar, los próximos días 17 y 26 de noviembre se llevará a cabo un curso multidisciplinar, dirigido al personal de las 3 UCI del Hospital, en el que reputados expertos, mayoritariamente miembros del Proyecto HU-CI, abordarán los siguientes temas:

 
 

El hecho de dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales sanitarios (que han sido descritas a través de diversos estudios y se repiten constantemente en conversaciones informales) se contempla como el primer e ineludible paso para establecer, de forma progresiva, un cambio de cultura del cuidado en intensivos re-humanizando la asistencia.

Finalmente, como último y no menos importante aspecto, opino que es ilusorio pensar que estos profesionales se impliquen en el cambio sin un método participativo en el que, reconociendo sus conocimientos, experiencia y opinión, sean ellos mismos quienes, en base a la evidencia, adapten el proceso de cambio a su contexto y situación.
¡Juntos sumamos más!

Esta formación se realiza gracias a la colaboración de las siguientes entidades: Hospital Universitario de Bellvitge, Departamento de Enfermería Fundamental y Medicoquirúrgica de la Universidad de Barcelona y el Máster de Cuidados de Enfermería al Enfermo Crítico de la Universidad de Barcelona.


El estudio “Mejorando la intervención enfermera con la familia del paciente crítico: una aproximación cualitativa, participativa y de saberes en acción” ha sido financiado por el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) y por el Ministerio de Economía y Competitividad con co-financión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (cuyo lema es “Una manera de hacer Europa”)



 
 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Comunicación: mucho más que palabras vacías, por José Manuel Velasco


Parece que no cabe ninguna duda de que “la revolución de la humanización” está en marcha. Al menos en las redes así es, lo que debería denotar que también lo es en la mente y los propósitos de los que pertenecen a las mismas y así lo transmiten. 

El problema, en ocasiones, es que las organizaciones (y sus representantes) muestran un mensaje excesivamente contradictorio y se aprecia (en más ocasiones de las deseables) una falta de correspondencia entre los buenos propósitos expresados y las medidas puestas en marcha para llevarlos a cabo. 

Eso en mi tierra se llama vender humo y creo que puede hacer un flaco favor a este movimiento en el que múltiples organizaciones (y sus representantes) se unan a unos mensajes y eslóganes que no se doten de contenidos reales.

Dicho esto, creo que hay que poner en valor a esas otras instituciones que SÍ han apostado y apuestan por la coherencia en su discurso con programas concretos y aplicables aplicados que muestran resultados incuestionables. 

Y es el caso de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y de su apuesta por la formación en COMUNICACIÓN, como vehículo imprescindible para lograr otros objetivos, por todos conocidos y en los que nos hacen ser referentes mundiales.

Mamen Segovia es la directora del “Curso de comunicación en situaciones críticas” de la ONT y, por tanto, la responsable de la formación de miles de profesionales en habilidades  comunicativas en momentos de especial dificultad. Sería imposible e injusto no relacionar los buenos resultados en donación con la formación adecuada en todo lo relacionado con el proceso de los profesionales que intervienen. Me parece uno de los mejores ejemplos de que cuando se cree en algo, se toman las medidas oportunas y se revisan de forma constante para mejorarlas, los resultados acompañan.

La semana pasada, hemos tenido la ocasión de disfrutar una vez más de la compañía y los conocimientos de Mamen, en una jornada intensa (en todos los aspectos) organizada por SATSE Málaga. Veinte enfermeras de distintos ámbitos asistenciales hemos comprobado como la formación en comunicación es una tarea pendiente en las instituciones. 

Frecuentemente creemos que aprendemos a comunicarnos copiando modelos de otros compañeros más veteranos y obtenemos ese conocimiento casi exclusivamente de las experiencias (buenas y malas), pero la experiencia por si sola NO mejora las habilidades para la comunicación.




Mamen nos lo ha demostrado y ha clarificado distintos aspectos que sirven como base para una mayor profundización y para que esa nueva experiencia, basada en esas premisas básicas, SÍ propicien buenos resultados. Ella nos hizo ver cómo, partiendo de las vivencias personales que ponen de manifiesto unas necesidades, el abordaje profesional debe ser planificado. Y como debemos contar con unos objetivos claros y unas habilidades para llegar a conseguirlos. Unas horas de análisis, empatía, respeto y de autenticidad de la que ella misma es el mejor ejemplo. 

Una jornada en la que se percibió el deseo generalizado por parte de los asistentes, de poner en práctica, casi impacientemente, los recursos  trabajados y que probablemente marque un punto de inflexión en el abordaje de la comunicación de todos ellos.

Aprovechémonos de los que saben de ésto para que esa corriente humanizadora se traslade a la realidad de las unidades y a las 5 enfermeras que hoy están de turno (perdón, a las 4 que quedan, que la supervisora “ha tenido que sacar” a una de ellas).

GRACIAS MAMEN.

Jose Manuel Velasco