english

Mostrando entradas con la etiqueta Dra. Angela Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dra. Angela Alonso. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Rumbo a Medellín


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Segunda experiencia internacional de Proyecto HU-CI, esta vez destino América Latina: a Colombia. La humanización de los cuidados intensivos no entiende de fronteras, sino de puentes de unión y lazos en las relaciones.
 
Hemos sido invitados a participar en el "4 SIMPOSIO INTERNACIONAL PREMIO A LA CALIDAD, MEDELLÍN, CIUDAD SALUDABLE" que se celebrará el próximo 25 de Noviembre.




En esta ocasión, nuestra compañera la Dra. Ángela Alonso realizará la ponencia "La Comunicación: piedra angular para la seguridad y la humanización de los Cuidados Intensivos. Proyecto HU-CI" que será la conferencia que abra las jornadas.





Es un auténtico orgullo y honor poder compartir con nuestros amigos colombianos nuestras inquietudes y nuestro movimiento. Y estamos seguros de que Ángela encenderá la llama en Medellín para que la humanización de los Cuidados sea cada vez un poco más real.

 

 
Gracias a Ángela de corazón por asumir este reto y este viaje apasionante. Y por supuesto gracias a la Secretaría de Salud de la Ciudad de Medellín por su invitación.
 
Proyecto HU-CI y Medellín: TODOS POR LA VIDA.
 
Feliz Viernes,
Gabi

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La UCI del Siglo XXI: el ser humano en el centro


Hola a todos, mis queridos amigos.


¡Por fin las tenemos todas! 


Compartimos las ponencias de la mesa inaugural del L Congreso de SEMICYUC y el XLI de SEEIUC que tuvo lugar en el Kursaal San Sebastián. 

Se tituló "La UCI del Siglo XXI: El Ser Humano en el Centro" y fue diseñada por los miembros de Proyecto HU-CI y moderada por dos integrantes del grupo de investigación: Pilar Delgado en representación de SEEIUC y Ángela Alonso de SEMICYUC.




Todo un éxito de asistencia, con más de 400 personas abarrotando la sala para aprender de uno de los temas "trending" de las Unidades de Cuidados Intensivos no sólo a nivel nacional, también a nivel internacional.




Os dejamos con ellos en directo, agradeciendo su generosidad y sus ganas de compartir, así como al Dr. Daniel Muñiz y su equipo por la grabación y montaje de las mismas.

Pinchad en los links y accederéis a los videos.










Todo un lujo y un regalo. Simplemente gracias.

Feliz Miércoles,
Gabi

jueves, 10 de septiembre de 2015

La UCI, ¿sucursal del infierno?


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Hoy hacemos una excepción en el parón vacacional para compartir con todos vosotros una gran noticia.
 
El Intensive Care Medicine acaba de publicar online otro artículo firmado por miembros del Proyecto HU-CI: la Dra. Ángela Alonso de la UCI del Hospital Universitario de Fuenlabrada y un servidor:

 
(pincha aquí para acceder al contenido)
 
 
 
 
Para entender el artículo tenéis que ver la siguiente entrevista de Pablo Motos en El Hormiguero, donde Cristina Cifuentes (actual Presidenta de la Comunidad de Madrid), cuenta su experiencia en la UCI del Hospital Universitario de La Paz como paciente tras sufrir un accidente de tráfico.


 
 
Esperamos que las UCI dejen de ser percibidas por nuestros pacientes como Sucursales del Infierno para ser "Sucursales de vida". Para ello compartimos unas tablas que ya publicamos en el blog y que nos pueden ayudar a mejorar el bienestar físico y psicológico de nuestros pacientes.
 

 
 
¿Nos ayudáis en la difusión?
 
¡Muchas gracias!
Gabi

martes, 21 de abril de 2015

La Humanización abrirá el Congreso Nacional de San Sebastián

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Como muchos de vosotros sabréis, entre los días 14 y 17 de Junio tendrá lugar en San Sebastián el L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).
 
Hoy es un motivo de satisfacción personal compartir con todos vosotros la mesa que Proyecto HU-CI presentó al congreso en Septiembre de 2014 y que ha sido aceptada por ambas sociedades en su totalidad. Además, esta mesa transversal tiene el honor de abrir el congreso: algo está cambiando, un claro ejemplo de que JUNTOS SUMAMOS MÁS.
 
 
 
 
Se titula "La UCI del Siglo XXI: El Ser Humano en el Centro" y estará moderada por dos integrantes de Proyecto HU-CI: Pilar Delgado en representación de SEEIUC y Ángela Alonso de SEMICYUC.
 
Como veis, hemos intercalado ponentes nacionales e internacionales, todos ellos expertos y líderes de opinión en la materia que dominan.
 
José Manuel Velasco, quién sino, hablará de la UCI de Puertas Abiertas; Kathy Torpie llegará desde Nueva Zelanda para dar la experiencia del paciente; Elie Azoulay, Editor jefe de Intensive Care Medicine centrará su participación en las familias y finalmente Carmen Segovia nos enseñará a comunicarnos.
 
Esperamos que el Kursaal se quede pequeño y que todos los miembros de ambas sociedades acudáis en masa a este evento, que sin duda no os dejará indiferentes. Agradecemos profundamente a ambas sociedades científicas y a los ponentes y moderadores su colaboración para hacerlo posible.
 
 
 
 
Feliz Martes,
Gabi

jueves, 8 de enero de 2015

¿Qué quieren que les cuente?


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Antes que nada, muchas gracias a tod@s por la acogida que habéis dado a "Herramientas Humanas". Sabíamos que era bueno, pero con el incendio en las redes y con más de 2000 visitas en las primeras 24 horas nuestras expectativas se han visto sobrepasadas.
 
Seguid ayudándonos a hacerlo Trending Topic en vuestro día a día: BE SWEET, BE HUMAN.
 
Y siguiendo en esta línea, hoy queremos difundir un artículo recientemente publicado en el avance online de la Revista de Calidad Asistencial por una de los componentes del Proyecto de Investigación HU-CI la Dra. Ángela Alonso, y su equipo de la UCI del Hospital Universitario de Fuenlabrada.
 
 
 
 
Los autores se plantearon como objetivo conocer las expectativas, necesidades y vivencias de las familias en relación a la información que les damos y el grado de comprensión, para encontrar esa fórmula mágica que nos haga mejorar en esta difícil tarea.
 
Realizaron una investigación cualitativa mediante 10 entrevistas semiestructuradas a los familiares de pacientes críticos, encontrando que hay divergencias entre lo que ellos esperan de la información y lo que les damos.
 
De su análisis, se destacan varios puntos:
 
1. La posición subjetiva del familiar: espera, duelo anticipado y angustia.
 
2. Lo que representa la UCI para la familia.
 
3. Los cuidados percibidos.
 
4. Las cuatro fases de la información: Primera información y primera visita; siguientes informaciones y siguientes visitas, la información a partir de la retirada de medidas de soporte y la información al alta.
 
El artículo incluye una tabla con recomendaciones sobre aspectos deseados y no deseados para informar a los familiares, que nos resulta una guía imprescindible.
 
Hemos de comprender que las familias también son nuestros pacientes; consigamos que salgan del estado pasivo de "espera" y de paternalismo; que la información que les damos es vital y es fundamental cómo se la damos; que hemos de ser veraces, honestos, sinceros, compasivos y cariñosos; que requieren un tiempo personalizado y que las necesidades de información varían a lo largo del ingreso.
 
Las UCIs del siglo XXI queremos poner a las personas en el centro. Este es un excelente camino.
 
¡Felicidades compañeros! Y muchísimas gracias.
Gabi