english

Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Daniel Muñiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Daniel Muñiz. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Una mirada dentro de la UCI, por Daniel Muñiz

 
Este mes de octubre la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha inaugurado una nueva sección en su página Web destinada a los pacientes y sus familiares.
 
Bajo el título “Una mirada dentro de la UCI” la SEMICYUC pretende aportar información científica fiable y de calidad, en igual medida que hace con los profesionales de la Medicina Intensiva, que permita a los pacientes y sus familiares resolver dudas frecuentes, facilitar en la medida de lo posible su estancia en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y disminuir el estrés que esta experiencia puede producir poniendo así de manifiesto la importancia de estos como parte del proceso que se inicia con el ingreso de un paciente en la UCI.
 
De forma regular la SEMICYUC facilitará a través de su página Web material de apoyo completamente gratuito y descargable en formato PDF para la información a los familiares.
 
Se intentará tratar todos los temas relacionados con las UCIs, desde los más básicos, como quienes conforman el equipo de trabajo en la UCI, hasta temas más complejos, como puede ser el futuro inmediato y las expectativas del paciente tras su alta de la unidad de cuidados intensivos.
 
La primera entrega trata de explicar en que consiste la “Limitación de tratamientos de soporte vital” una práctica que, si bien no solo se realiza en la UCI, requiere una explicación detallada para  comprender completamente en que consiste, cual es su objetivo principal y como se aplica. La Dra. Olga Rubio de la UCI de la Fundación Althaia de Manresa y miembro del Grupo de Trabajo de Bioética de la SEMICYUC nos lo cuenta.

 
 
 
De la misma forma la SEMICYUC se encuentra abierta a las sugerencias y dudas que puedan tener pacientes, familiares o cualquier persona en general. Para ello, os facilitamos en el siguiente Formulario de Contacto en el que eligiendo la categoría de pregunta de paciente, familiar o ciudadano podéis poneros en contacto con nosotros, plantearnos un área de mejora, comentar vuestras necesidades o bien contarnos directamente vuestra experiencia en la UCI.
 
Muchas gracias por vuestra atención.
 
Médico Especialista en Medicina Intensiva y Webmaster de SEMICYUC
Hospital Comarcal de Inca
 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

La UCI del Siglo XXI: el ser humano en el centro


Hola a todos, mis queridos amigos.


¡Por fin las tenemos todas! 


Compartimos las ponencias de la mesa inaugural del L Congreso de SEMICYUC y el XLI de SEEIUC que tuvo lugar en el Kursaal San Sebastián. 

Se tituló "La UCI del Siglo XXI: El Ser Humano en el Centro" y fue diseñada por los miembros de Proyecto HU-CI y moderada por dos integrantes del grupo de investigación: Pilar Delgado en representación de SEEIUC y Ángela Alonso de SEMICYUC.




Todo un éxito de asistencia, con más de 400 personas abarrotando la sala para aprender de uno de los temas "trending" de las Unidades de Cuidados Intensivos no sólo a nivel nacional, también a nivel internacional.




Os dejamos con ellos en directo, agradeciendo su generosidad y sus ganas de compartir, así como al Dr. Daniel Muñiz y su equipo por la grabación y montaje de las mismas.

Pinchad en los links y accederéis a los videos.










Todo un lujo y un regalo. Simplemente gracias.

Feliz Miércoles,
Gabi

martes, 6 de enero de 2015

Herramientas humanas, primer corto de Proyecto HU-CI


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

¡Han venido los Reyes en Proyecto HU-CI!

Os presentamos nuestro primer corto, "Herramientas Humanas", que acabamos de presentar a EVO Competition del próximo SMACC Chicago.




En la EVO Competition se trata de elaborar un vídeo explicando en menos de 5 minutos una herramienta que usemos en el día a día. Hasta la fecha del Congreso, Junio del 2015, se elige un ganador al mes de los vídeos que participan, y el premio es una inscripción gratis al congreso.

SMACC Chicago ... es el Congreso. Se esperan más de 2500 asistentes de todas las partes del mundo.

Aquí tenéis el programa, aunque me temo que solo asistiendo nos podríamos hacer a la idea.


"Herramientas Humanas" es un cortometraje elaborado de forma íntegra en el Hospital Comarcal de Inca. Pensamos: ¿Cuál es nuestra mejor herramienta?. Y la respuesta solo podía ser una: cada uno de nosotr@s.

A través de un videojuego y en clave de humor, os mostramos el camino para usar tu herramienta lo mejor posible.

Tú eliges.





Os agradecemos de antemano su difusión. 
Hagámoslo viral amig@s. Ayudadnos!

Se dulce, se humano.

Feliz día de Reyes
Gabi

Pd: no podría despedirme sin agradecer públicamente al Dr. Daniel Muñiz Tolivia y al resto del equipo (actores, cámaras, fotógrafo, editores de video, responsables de sonido y  de los efectos de postproducción) en Mallorca su dedicación y tiempo en este cortometraje, que brillará con luz propia.

martes, 19 de agosto de 2014

¿Cuáles son los hábitos de los médicos más humanos?

La mayoría de los profesionales sanitarios creemos que un trato más humano de los pacientes y familiares es una parte esencial de nuestra actividad profesional y contribuye a mejorar la calidad asistencial.
Sin embargo, aún cuando la mayoría nos esforzamos por adquirirlo y mejorarlo siguen existiendo dificultades a la hora de mantenerlo a lo largo de nuestra vida profesional y tenemos dudas sobre como transmitirlo al personal en formación.
Recientemente se ha realizado un estudio titulado “Attitudes and Habits of Highly Humanistic Physicians” que intenta abordar este tema con objetivo de descubrir los principios que conforman el eje de nuestra labor humana, cuáles nos permiten mantener ese humanismo en una profesión cada día más tecnificada y cómo intentar establecer una actitud que nos permita transmitir y educar esos valores.

El artículo fue publicado en el blog de The Arnold P. Gold Foundation.

The Arnold P. Gold Foundation trabaja desde hace más de 25 años con los profesionales de la salud para instaurar una cultura de respeto, dignidad y compasión para pacientes y familiares.
Es una organización pública sin ánimo de lucro creada en 1988 por Arnold y Sandra Gold y sus compañeros del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en Nueva York. El 80% del presupuesto anual se debe a donaciones altruistas.
El cuidado médico no es simplemente compasión, es lo mejor de la Medicina. Cuando el personal cualificado construye relaciones de cariño, confianza y colaboración con los pacientes, varios estudios han demostrado que se toman decisiones médicas más apropiadas, hay mejor adherencia de los pacientes a los tratamientos y se ahorran costes.
Con el impresionante desarrollo de la Ciencia y Tecnología, y dada la situación de crisis económica que también afecta a la Sanidad, hoy más que nunca debemos hacer el esfuerzo de dar una atención humanizada.

Daniel Muñiz
Médico Especialista en Medicina Intensiva
Hospital Comarcal de Inca

jueves, 14 de agosto de 2014

La calidad de la muerte en la UCI

Hola a tod@s, nuevamente doble post para compartir el video de la ESICM sobre "La Calidad de la muerte en la UCI", que Proyecto HU-CI ha editado y subtitulado en castellano.

Una vez más, gracias a Jose Sesmero por la edición y a Daniel Muñiz por la traducción. Sois muy grandes!

El Dr. J. Randall Curtis (University of Washington Hospital, en Seattle) habla de muchos temas que nos interesan y ocupan, y da algunas claves prácticas para ello. Estoy seguro de que os gustará y son solo poco más de 2 minutos!!