english

Mostrando entradas con la etiqueta SOCMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCMIC. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2016

48 horas para las #2JHUCI

 


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Ultimando detalles para las II Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos, como el acto inaugural en el que participará Pau Garro, el actual presidente de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica (SOCMIC), Laura Maldonado de la Universidad de los Pacientes, un representante del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona, Cristina Muñoz del Centro de Humanización de la Salud y Pilar Delgado de Proyecto HU-CI.
 
 


 
 
Este año, además de contar con Streaming de parte de las Jornadas (módulos 2 y 4) y en directo por Periscope (ya os facilitaremos los enlaces por las redes y el blog), contaremos con la colaboración de Storyhealthing (de Kiterunnersfilms) que se encargará de fotografiar, grabar las sesiones y entrevistar a los asistentes y ponentes y que aportará ese valor emocional que tanto buscamos en Proyecto HU-CI. Os recordamos que podréis compartir vuestras impresiones y todo lo que queráis vía twitter usando #2JHUCI o en el grupo de Facebook de Proyecto HU-CI.
 
En este momento hay 250 personas inscritas a las Jornadas: los que aún no habéis formalizado vuestra inscripción podréis hacerlo el mismo día. Os confirmamos que las Jornadas han recibido la acreditación del Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias para todos los profesionales (auxiliares, enfermeros, médicos).
 
También os recordamos, como el año pasado, que gracias a las cuotas de inscripción podremos disfrutar de cafés en los descansos, cena tipo cocktail el jueves y comida el viernes. Y seguro que habrá alguna que otra sorpresa...
 
Con el deseo de que sean un verdadero punto de encuentro donde aprender unos de otros y compartir, solo nos queda daros las gracias a todos: asistentes, ponentes, moderadores, colaboradores, patrocinadores, Comité científico y Comité organizador.
 
Feliz Martes, ¡nos vemos en Barcelona!.
Gabi

miércoles, 2 de marzo de 2016

Programa e inscripciones de las II Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Después de una tarea muy difícil tras recibir muchísimas sugerencias, aquí os presentamos el:






Las jornadas como ya sabéis se van a celebrar los días 26 y 27 de Mayo en Barcelona, en el Espai Pujades 350.


Como veréis, las Jornadas empiezan con los cursos precongreso el 26 de 10 a 13, en los que podréis elegir entre asistir entre 4 propuestas: 

  • Gestión de las emociones con la familia del paciente crítico. D. Oriol Güell (Psicólogo y formador) 
  • ¿Cómo sería la HU-CI ideal? Taller de Co-creación y Sanidad Participativa. D. Carlos Bezos (Instituto Experiencia Paciente) 
  • Empatía terapéutica en cuidados intensivos. Dña. Mamen Hernández (Centro de Humanización de la Salud) 
  • ¿Cómo manejamos el duelo en la UCI?. Dña. Mamen Segovia (Centro de Humanización de la Salud- Proyecto HU-CI) 

El resto del programa está desarrollado en módulos (pinchad en programa para ver el contenido ampliado): 


EXPERIENCIAS DE UCIS CON HORARIOS DE VISITA FLEXIBLES 

TECNOLOGÍA, ESTRUCTURA Y HUMANIZACIÓN ¿COMPATIBLES 

DESDE LA HABITACIÓN E008: LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE 

INTEGRANDO QUE ES GERUNDIO 

EL ANTES Y EL FINAL 

FACTORES INVISIBLES EN UCI

Como en las jornadas del año pasado también existirá la posibilidad de que enviéis vuestras comunicaciones científicas y nos presentéis las experiencias que estéis llevando a cabo. Se seleccionarán por el Comité Científico las propuestas de mayor interés como comunicaciones orales, y este año ¡habrá premio para la mejor comunicación oral y el mejor póster!.

El precio de las jornadas es 120 euros. Se va a solicitar aval científico a SOCMIC, SEMICYUC, SEEIUC, SECA, SECIP y a la Universidad de los pacientes. En caso de pertenecer a una de estas sociedades, se ofrecerá descuento en la matrícula y el precio serán 100 euros. Y si eres estudiante/expaciente/familiar, tendrán un coste de 60 euros.

Esta cuota irá destinada a costear los viajes y alojamiento de los ponentes, que colaboran de forma desinteresada en el evento.

Podéis hacer la inscripción aquí o solicitar información aquí. ¡Daos prisa, que no quedemos que nadie quede fuera!

Si necesitáis alojamiento podéis buscarlo en este link, y si necesitas asesoramiento en tu desplazamiento, puedes contactar con el departamento de viajes de Barceló Congresos a través del email viajes@barcelocongresos.com y donde te facilitarán ayuda en tus necesidades.

También buscaremos acreditación para las jornadas, como el año pasado.

Seguimos buscando patrocinadores para que nos ayuden y poder realizar más actividades durante estos dos días. Así que no dudéis en contactar con nosotros para esponsorizar las Jornadas, de la manera que sea: aportando material, costeando alguno de los almuerzos, patrocinio de alguna de las charlas o cursos, etc.

Contamos con todos vosotros para la difusión de las jornadas, y una manera muy sencilla sería poner el poster de las Jornadas en vuestros lugares de trabajo.

Iremos actualizando la información en la pestaña superior del blog II Jornadas HU-CI.

¡No os las podéis perder!

Feliz Miércoles,
Gabi

jueves, 18 de febrero de 2016

II Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos


Hola a tod@s, mis queridos amig@s:

Como ya sabéis y después del
éxito del año pasado, Proyecto HU-CI y el Centro de Humanización de la Salud organizarán en Barcelona las II Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos.




Esta vez, las jornadas tendrán lugar los días 26 y 27 de Mayo y la sede será el Espai Pujades 350 (gracias a las excelentes gestiones del Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona), y nos hemos marcado el reto de doblar la asistencia: queremos llegar a las 300 personas. ¡Así que marcad en rojo vuestras agendas ya!.

Como el año pasado, solicitaremos los avales científicos a
SEMICYUC, SEEIUC, SECA y a la SOCMIC, y buscaremos acreditación de alguna Universidad, entre otras la Universidad de Pacientes.

Queremos que se conviertan en un foro abierto no solo para profesionales, sino también para expacientes, familiares y estudiantes, puesto que la humanización de los cuidados es de interés general. Y queremos que la HU-CI sea el motor de cambio en el que se apoyen el resto de los sectores sanitarios, hacia la consecución de una revolución de todo el sistema.

Como hay mucho que hacer, os pedimos que os pongáis en contacto con nosotros (gabihache@hotmail.com) antes del 26 de Febrero para enviar propuestas de temas y ponentes, ya que cerraremos el programa cuanto antes.

Os anticipo que el pre-programa es incluso mejor que el año pasado, con figuras reconocidas a nivel nacional y temas apasionantes, y contaremos también con talleres prácticos y cursos presenciales pre-jornadas.

Estamos preparando un dossier de prensa para conseguir colaboraciones y patrocinadores, así que todo aquel que tenga ideas sobre qué empresas pudieran estar interesados en las Jornadas, que también nos lo haga saber. A mayor colaboración, más bajo será el precio de inscripción y os aseguro que será muy competitivo para que nadie se lo pierda.

Entre tod@s, haremos que las Jornadas sean un punto de encuentro para las personas, independientemente de su condición. Un foro de escucha y un espacio donde el centro seamos los seres humanos: personas enfermas, sus familias y los profesionales.

Seguimos apostando por la REVOLUCIÓN social desde la Sanidad.

La del siglo XXI está centrada en las personas.

Feliz Viernes,
Gabi

miércoles, 17 de febrero de 2016

Código "Atención al final de la vida": ¿es posible?. Por Olga Rubio


El día 4 de Febrero se celebró en Cataluña la XI Jornada de expertos de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Critica (SOCMIC) sobre el tema atención al final de la vida.



 
De esta jornada me surgieron varias reflexiones. 

1. Existe interés creciente por MEJORAR el cuidado, actitudes y competencias por parte de los profesionales que atienden a pacientes en estas situaciones (el Dr. Francisco Fernández nos puso en antecedentes): ¡APROVECHÉMOSLO!. 

También nos recordó el Dr. Marius Morlans la responsabilidad que tienen las organizaciones en la buena atención al final de la vida: ¡IMPLIQUÉMONOS!. 

2. Existe un marco legal y normativo claro y definido que a modo de paraguas regula lo ‘correcto’ al final de la vida ( la Dra. Itziar de Lecuona hizo una magnífica exposición despertándonos): ¡CONOZCÁMOSLO!. 

3. Hemos comprendido la necesidad de integrar los cuidados paliativos en nuestras UCI a manos del Dr. Francisco Baigorri. ¿Lo estáis implementando? Si la respuesta es no, preguntaros porque no lo hacéis todavía: ¡PONGAMOS UN EXPERTO EN PALIATIVOS EN LA UCI!. 

4. Hemos comprendido que el trabajo en equipo multidisciplinar centrado en la persona y en la familia, y haciendo participar a ENFERMERÍA (excelente la charla sobre soporte emocional que hizo la Sra. Montse Busquets); a atención primaria, otros especialistas... es el FUTURO: ¡TRABAJEMOS EN EQUIPO!. 

5. Hemos comprendido que el final de la vida tiene la misma IMPORTANCIA que otros procesos, y como tal nos gustaría crear el “Código Atención al final de la vida”, en el que el tiempo es alivio, y donde expertos del cuidado al final de la vida detecten y atiendan no solo a pacientes y familias, si no apoyen a los profesionales y se enfoquen en el confort, los cuidados y la mejoría de la calidad de vida. Adecuar el tratamiento y cambiar el objetivo para evitar alargar la agonía y el sufrimiento también es nuestro DEBER PROFESIONAL (como nos lo recordó el Dr. Josep Teres): ¡HAGÁMOSLO!. 

6. Hemos aprendido que el nuevo paradigma no es el paternalismo, ni el autonomismo... Sino la TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA, donde el profesional COMUNICA información de forma honesta, veraz, sensible y adecuada (que no es lo mismo que INFORMA como nos recordó la Dra. Assumpta Ricart). Hemos de FACILITAR la toma de decisiones PARTICIPATIVA del paciente y familias teniendo en cuenta sus valores, sus circunstancias, su opinión: ¡COMUNIQUEMOS BIEN, ESCUCHEMOS Y RESPETEMOS!.

Mucho por aprender, mucho por reflexionar, mucho por cuidar, como pusieron de manifiesto el Dr. Lluis Cabré y el Dr. Salvador Armengol y el público en el debate de casos clínicos. ¡ES POSIBLE!.

Una pequeña acción de mejora, es el primer paso. Recordar que "solo somos una gota en el mar, pero el mar sería menos sin esa gota". Todos somos importantes desde nuestras posiciones para poder hacer algo para MEJORAR EL CUIDADO DEL FINAL DE LA VIDA.

Médico Intensivista

lunes, 27 de abril de 2015

Mira el lado bueno de la vida SIEMPRE, por Meritxell Tapia


Que te suene el despertador, y te levantes con satisfacción, felicidad, y llena de vida, no tiene precio.

Y es que el día de Sant Jordi hubo un antes y un después en la UCI del Broggi.

Pero para llegar hasta ello, a veces tienen que pasar situaciones en la vida, que te hacen reflexionar y replantearte muchos aspectos tanto a nivel personal como profesional.

En mi caso, mi punto de inflexión fue el 11 de Abril del 2014. Como diría mucha gente que ha padecido un accidente de tráfico, ese día volví a nacer. La vida me llevó a pasar una semana en la UCI y que aquella experiencia personal me hizo replantearme muchos aspectos en mi vida profesional como enfermera de cuidados intensivos.

En este momento fue cuando empecé a conocer el Proyecto HU-CI. En mis largos ratos de recuperación, empecé a leer sobre este gran proyecto y algo en el interior cambió. 

Este año organizamos en el Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi el congreso anual de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica (SOCMIC), y creímos que debíamos dar a conocer el proyecto y las ideas para despertar ese cambio que todos necesitamos.

Así se hizo. Y aquella pequeña revolución nos motivó de tal manera, que el primer resultado fue el concierto que organizamos dentro de la UCI, en motivo de la Diada de Sant Jordi.





Tuve el placer de ver en la UCI del Broggi, cómo mis compañeros, familiares y pacientes se emocionaban, cantaban, bailaban, y aplaudían con el Concierto de música de “The Broggi´s Band”. Repartimos rosas para cada paciente y sus familiares.




Sinceramente, el mejor regalo de Sant Jordi, no fue una rosa o el libro, fueron esas lágrimas en los ojos de todos los que estábamos allí. Pacientes, Familiares, Médicos, Enfermeras, Auxiliares, y el resto de personal del Hospital.



Quiero felicitar profundamente a todos mis compañeros de trabajo por creer en este proyecto y por hacerlo realidad y a todos los miembros de “The Broggi´s Band”, sin vosotros esto no sería posible…




¡Que siga sonando la música!

viernes, 6 de marzo de 2015

Día 4 #UCIamable: Cómo mejorar el bienestar de tu paciente (Parte 1)


Hola a to@s, mis queridos amigos:
 
Ayer tuvieron lugar las Jornadas de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica (@SOCMIC) y algo pasó allí. En una ubicación idílica, el Hospital Sant Joan Despí y con un éxito rotundo de asistencia, pasamos un día fantástico donde Ciencia, Innovación, Tecnología y Corazón fueron de la mano. Todos juntos de igual a igual, los profesionales del paciente crítico. En equipo.
Como sabéis, nos habían encargado dar la Conferencia de cierre, Més enllà dels tractaments i les tècniques que estaba partida en 2: Models, estructures i persones por un lado, de la mano de la Dra. Mari Cruz Martín y Entorn i familia, que compartí yo.
 
Sinceramente, nos sorprendieron las altas expectativas y el cálido recibimiento que recibimos. Y es que cuando uno se desvirtualiza y se toca con la gente, las cosas ya nunca son iguales. Y nos pasa lo mismo a diario con los pacientes, las familias y los compañeros.
Creo que tanto Mari Cruz como yo nos fuimos con  mucho más de lo que llevamos: la certeza de que las cosas van a cambiar a mejor en Cataluña porque vosotros mismos tenéis esa voluntad. Quizás solo hacía falta esa chispa que prende la llama, y ayer sentimos que Cataluña se reenamoró de si misma. Es muy difícil de explicar con palabras, pero hubo risas, sentido común, ganas de REVOLUCIÓN y sobre todo, emoción. Y sin emoción, no hay proyecto.
 
Compartiremos las charlas completas, por supuesto. Pero no quería dejar pasar la semana de la #UCIamable sin compartir una de las 2 diapositivas que ha elaborado Proyecto HU-CI a raíz de una idea maravillosa de la Dra. Ángela Alonso.
 
¿Por qué sufren los pacientes en la UCI? ¿Cómo mejorar el bienestar de tu paciente?. Con un sentido común aplastante, ahí van unas ideas y recomendaciones que estamos seguros desde ya podéis aplicar en vuestro entorno. Vamos con las causas físicas:

 


Esperamos de todo corazón que os sirva en vuestra práctica clínica y que la modifique allá donde hace falta. Sin ánimo de evangelizar, que cada uno coja lo que le sirva.
 
Y muchas gracias a la SOCMIC, en especial a Meritxell Tapia y Francisco Fernández Dorado que ayudaron a que ayer Barcelona quedara en llamas y permitieron que plantáramos una semilla que dará muchísimos frutos. Estoy convencido.
Y qué mejor resumen que este...



Feliz Viernes,
Gabi
 
Pd: y hoy, todos con el foco en Requena en la reunión de #SOVAMICYUC, con el Dr. Vicente Gómez-Tello. ¡Que siga sonando la música!. ¡¡AMUNT VALENCIA!!

martes, 10 de febrero de 2015

Proyecto HU-CI cerrará la SOCMIC 2015


Hola a tod@s, mis queridos amig@s.

Nuevamente compartimos con vosotros una buena noticia, y es que el 5 de Marzo estaremos en Barcelona en la XXXVI Reunió de la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica (@SOCMIC) - XXXII Jornades Catalanes d'Infermeria Intensiva i Crítica.

Las Jornadas tendrán lugar esta vez en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi y su título no puede ser más atractivo: "Més enllà de l'evidència".



Compartimos con todos vosotros el programa de la reunión, que como veis está plagado de ponentes muy conocidos entre los profesionales del paciente crítico. Se tocarán todos los temas "calientes" de los cuidados intensivos, así que la cita es obligada.

Y para clausurar las Jornadas, os ofreceremos la ponencia "Més enllà dels tractaments i les tècniques", moderada por Lidia Cortés del Hospital que auspicia las jornadas y el Dr. Pau Garro, del Hospital General de Granollers.

Esta vez, como representantes del Proyecto HU-CI acudiremos a la cita la Dra. Mari Cruz Martín, que hablará de "Modelos, estructuras y personas" y un servidor, que hablaré sobre el "Entorno y la familia".

Cuando terminen las jornadas compartiremos nuestras presentaciones para que tod@s podáis descargarlas si son de vuestro interés...pero lo mejor es que os animéis a acudir en directo a Barcelona, que siempre es un placer.

Y como en  otras ocasiones, os invitamos a seguir las jornadas en directo y a compartir vuestras impresiones con el hashtag #SOCMIC15.

¡Nos vemos en Barcelona!.

Feliz Martes,
Gabi

PD: Nuestro más sincero agradecimiento al Dr. Francisco Fernández Dorado y a Meritxell Tapia por ser los "enganches" de SOCMIC para llevar a Proyecto HU-CI a las Jornadas.

viernes, 2 de enero de 2015

2015: un año que cambiará la historia

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Aún de resaca por la entrevista publicada ayer por Elena Lorente en su precioso blog De Tots Els Colors, todo un regalo para mí estrenar así el año. Es la entrevista más completa, íntima y personal de las que me han hecho, y desde luego creo que no os dejará indiferentes porque en las últimas horas ese es el feedback que he recibido. Muchas gracias Elena y mucha suerte con tu nueva versión inglesa Bringing Color to Nursing.

Feliz 2015, un año que se presenta emocionante y cargado de trabajo. Muchos blogs aprovechan para mirar atrás, nosotros seguiremos con la filosofía "partido a partido". Muchas sorpresas por delante, y muchas citas en las que pasaremos lista. Aquí va un pequeño avance:
 
La próxima semana lanzaremos a la luz el primer corto de Proyecto HU-CI, "Human Tools", elaborado para participar en la EVO Competition para el SMACC Chicago 2015 que tendrá lugar del 23 al 26 de Junio.
 
El 22 de Enero tendremos reunión en Madrid los integrantes del Proyecto de Investigación para la Humanización de los Cuidados Intensivos. Seguro que fruto de ello se concretarán los primeros brotes científicos que todos estamos esperando y que darán los resultados que motivarán los cambios necesarios en nuestras unidades.
 
La SOCMIC, Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica, nos ha invitado a cerrar su 36ª Reunión el día 5 de Marzo con la ponencia "Més enllà dels tractaments i les tècniques", en la que intentaremos nuevamente sorprender a los asistentes y seguir generando consciencia.
 
Los días 27 y 28 de Mayo tendrán lugar en el Hospital Universitario de Torrejón las XX Jornadas Nacionales de Humanización del Centro de Humanización de la Salud, que este año Proyecto HU-CI organiza de forma conjunta y que versarán sobre la Humanización de los Cuidados Intensivos. De antemano aviso, capacidad limitada para 135 personas, con cursos precongreso y un programa en el que participarán pacientes, familias y profesionales de increíble prestigio y curriculum venidos de toda España. Imprescindible.
 
Y en el próximo congreso de SEMICYUC, del 14 al 17 de Junio en San Sebastián, ha sido aceptada nuestra propuesta de Mesa transversal junto con SEEIUC sobre la Humanización de los Cuidados Intensivos. Ponentes nacionales e internacionales que seguro llenarán la sala principal del Palacio de Congresos Kursaal de Donostia. ¡Os recuerdo que quedan 14 días para enviar vuestras comunicaciones!.
 
Por el momento esto es todo lo que se puede ir contando, pero os garantizamos muchas más aventuras a lo largo del año, porque esta idea crece y crece fuerte y sana gracias a tod@s vosotr@s.
 
 
 
 
2015: Un año por delante que cambiará la historia. Solo depende de nosotros.
 
Feliz Viernes!
Gabi

miércoles, 1 de octubre de 2014

Solo una persona puede salvar a otra

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Como ya sabéis, se está celebrando en Barcelona el Congreso de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos (ESICM). Una de las iniciativas que se está llevando a cabo, gracias a Life Priority y con el apoyo de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) es El Tren Con destino Vida.

En ella, los viajeros de tren interesado reciben un curso de unos 30 minutos sobre reanimación cardiopulmonar básica y uso de desfibriladores semiautomáticos. Como todos sabemos un testigo de un paro cardiaco dispone de 4 minutos para salvar una vida y evitar secuelas neurológicas, y por ello es importante saber como actuar en estos casos.

La SEMICYUC y Life Priority fueron capaces de reclutar en menos de 48 horas a 150 profesores, gracias a la ayuda inestimable de la Sociedad Catalana de Medicina Intensiva (SOCMIC).


Además, durante esos días se instalaron carpas de formación en la estación de Adif de Barcelona Sants, así como en las de Marsella Saint Charles, Paris Gare de Lyon, Toulouse Matabiau y Lyon Part.Dieu.

Frente a la estación de Barcelona Sants, un camión reproduce  una sala de reanimación en la que también se están impartiendo de forma gratuita cursos de formación de media hora a todas las personas interesadas.

Life Priority fue fundada en 2011 y reúne a más de 7.000 miembros, todos ellos profesionales de la reanimación de todo el mundo, y su objetivo es recaudar fondos para financiar programas de investigación, de formación de cuidadores, así como iniciativas para acompañar mejor a los enfermos de cuidados intensivos y a sus familias. También promueve la formación del mayor número posible de personas sobre las maniobras esenciales de la reanimación cardiopulmonar, y sensibilizar a las instituciones, los poderes públicos, las empresas y a los ciudadanos sobre la importancia de la reanimación.


La reanimación cardiopulmonar es una de las señas de la Medicina Intensiva, y es quizás el más claro ejemplo de cómo para salvar una vida, solo hace falta una persona capacitada y formada.

Volvamos a lo básico, recordemos eso.
Solo una persona puede salvar a otra. No hace falta más.

Feliz Miércoles,
Gabi