english

Mostrando entradas con la etiqueta alteraciones psicológicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alteraciones psicológicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Soporte psicológico a los pacientes y familiares de la UCI, por Josep-María Sirvent

 
En la UCI con frecuencia se dan situaciones “especialmente críticas” como son la muerte súbita, el intento de autolisis, los accidentes de tráfico, la donación de órganos en muerte cerebral y otras situaciones de conflicto entre familiares o por necesidad de comunicar malas noticias.
 
En estos casos, el soporte psicológico realizado por profesionales puede ayudar a un manejo más adecuado de estas situaciones complicadas en la relación entre los profesionales de la UCI, los pacientes y los familiares.
 
 
 

En el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta , hemos dado prioridad a este elemento de mejora dentro del proceso de críticos y creemos que debe formar parte de una medicina y enfermería intensiva más humana y cercana al paciente, sus familiares y el entorno.
 
El objetivo principal es hacer una UCI y un hospital más amables.
 
 
 

El circuito se activa cuando se solicita por los profesionales de la UCI al detectar alguna necesidad o incluso por los propios familiares de los pacientes críticos. Se canaliza a través de los psicólogos y ellos administran las entrevistas y el seguimiento más oportuno en cada caso.

Tenemos previsto hacer una evaluación de la satisfacción de los profesionales y de los familiares al año de su implantación.
 
 
 
Dr. Josep-María Sirvent
Cap de servei | Procés de crítics - Servei de Medicina intensiva (UCI)
Professor associat | Facultat de Medicina | Universitat de Girona
Grup de recerca Microbiología i Infeccions en Crítics (IDIBGI)
Institut Català de la Salut Girona
Departament de Salut | Generalitat de Catalunya
Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta

martes, 21 de octubre de 2014

La historia interminable: recuerdos y alteraciones psicológicas al alta de UCI

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Publicado en 2009 en Intensive Care Medicine, el artículo Patients’ memory and psychological distress after ICU stay compared with expectations of the relatives será el primero de una serie que tiene por objetivo intentar replantear la necesidad de ingreso en UCI y las consecuencias del mismo.

Los autores buscaban comparar las secuelas psicológicas y los recuerdos a las 4-6 semanas de haber estado ingresado en la UCI, con las expectativas de sus familiares. Además, también fue objeto de estudio ver la relación entre los rasgos de personalidad y los recuerdos con la angustia.




Para ello, realizaron encuestas a 255 pacientes y 298 familiares que incluían: la escala de depresión y ansiedad (HADS), la escala del impacto del evento (IES), el test de orientación de vida, una herramienta de memoria y recuerdos de la UCI; procedimientos técnicos, dolor, falta de control y la incapacidad para expresar necesidades. 

El 25 % de los pacientes refirieron síntomas de angustia postraumática (IES > 35), con un nivel de ansiedad y depresión mayor que el de la población general. Los familiares esperaban aún más secuelas que los propios pacientes.
Fueron factores independientes para tener  síntomas de estrés postraumático la edad avanzada, estar en paro, haber recibido ventilación mecánica, el pesimismo, los recuerdos de dolor, falta de control y la incapacidad para expresar necesidades.

¿Hay variables sobre las que podamos influir en nuestro día a día?
#Ahílodejo, que diría uno de los colaboradores de este blog.

Feliz Martes,
Gabi