english

Mostrando entradas con la etiqueta Intensive Care. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intensive Care. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2016

Al César lo que es del César

 
Hola a todos, mis queridos amigos.

Desde 41 UCI de Francia (red de investigación FAMIREA) nos proponen una nueva herramienta para medir la experiencia de las familias sobre la muerte de los pacientes de UCI. La hipótesis: conocer su experiencia nos permitirá implementar acciones preventivas para el manejo del duelo.




Recién publicado en Intensive Care Medicine, los autores diseñaron y validaron el cuestionario CAESAR de 15 preguntas que fue contestado a los 21 días por los familiares de pacientes fallecidos, y que además completaron los siguientes cuestionarios: Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Impact of Event Scale-Revised (IES-R) y el Inventory of Complicated Grief (ICG) a los 3, 6, y 12 meses.

 


El cuestionario CAESAR incluía las preferencias y valores del paciente, sus interacciones y la satisfacción de la familia. Se puntúa la experiencia del 1 al 5 (1 traumática, 2 dolorosa, 3 difícil, 4 aceptable, 5 de acuerdo)

1. ¿Se controló bien el dolor de tu familiar durante su estancia en UCI?

2. ¿Sientes que la dignidad de tu persona enferma se mantuvo?

3. ¿Sientes que el equipo de la UCI atendió bien a tu familiar?

4. ¿Estás satisfecho con la calidad de la atención médica que recibió tu familiar?

5. Durante los días previos al fallecimiento, ¿fue informado claramente de que su familiar iba a morir?

6. ¿Está satisfecho con la calidad de la comunicación entre usted y los médicos?

7. ¿Está satisfecho con la calidad de la comunicación entre usted y las enfermeras?

8. ¿Tuvo conflictos con el equipo de la UCI?

9. ¿Tuvo la oportunidad de discutir los deseos de su familiar, así como sus propias preferencias con el equipo de la UCI?

10. ¿Rechazó su familiar alguno de los tratamientos sugeridos?

11. ¿Cree que el equipo de la UCI fue demasiado lejos en el tratamiento dado a su familiar? ¿Cree que se usaron tratamientos innecesarios?

12. ¿Pudo despedirse y expresar sus sentimientos a su familiar?

13. ¿Estuvo presente cuando su familiar falleció?

14. ¿Está satisfecho con el soporte que usted recibió cuando su familiar se moría?

15. Durante la estancia en UCI de su familiar, ¿recibió asesoramiento por un psicólogo?
 
La puntuación CAESAR a los 21 días se correlacionó con la presencia de síntomas de ansiedad, depresión, estrés post-traumático y duelo complicado. Por ello, puede servir para identificar áreas de mejora e implementar estrategias de comunicación, entrenamiento, la implementación de atención paliativa en UCI y el reconocimiento de la vulnerabilidad de los familiares.
 
Asociado a este artículo, el Dr. Randall Curtis comenta en el siguiente editorial la importancia y el reto que significa medir la experiencia de las familias sobre los cuidados al final de la vida en UCI, donde la atención muchas veces es tan variada según el medio y los profesionales.
 
Desde Proyecto HU-CI nos sumamos a felicitar a los autores. ¿Y si lo probamos en España?
 
Al César lo que es del César.
 
Feliz Martes,
Gabi

viernes, 5 de junio de 2015

10 cambios para mejorar las donaciones en las UCIs


Hola a tod@s, mis queridos amig@s.

Publicado en Mayo de 2015 en Intensive Care Medicine, os presento la publicación de la  Dra. Beatriz Dominguez-Gil (Organización Nacional de Trasplantes) y colaboradores ingleses e italianos. Un artículo para sentirnos muy orgullosos de lo que hacemos en España, y para invitaros a la reflexión: las cosas se pueden mejorar, y en ello estamos.

Los autores resumen 10 medidas que pueden mejorar las donaciones, tarea fundamental y universal donde los trabajadores de cuidados intensivos participamos de forma muy activa:

1. Contacto de rutina y precoz con el coordinador de trasplantes.

2. Identificación de los marcadores clínicos de donación.

3. Evaluación exhaustiva del donante.

4. Exploraciones sistemáticas de muerte encefálica.

5. Mejora de las medidas del mantenimiento del donante.

6. Manejo apropiado de la información a la familia sobre la posibilidad de donación.

7. Educación y entrenamiento de los profesionales.

8. Evaluación de los procedimientos realizados y auditorías.

9. Identificación del liderazgo en donación dentro de los hospitales.

10. La donación como parte de los cuidados al final de la vida.

Y como cada uno de nosotros suma, os invito a que os hagáis vuestra propia tarjeta de donante porque todos podemos ser perfectos para otros. Y que no se quede aquí el mensaje: ¡no olvidéis contárselo a los vuestros!.



Juntos sumamos más.

Feliz Viernes,
Gabi

martes, 21 de octubre de 2014

La historia interminable: recuerdos y alteraciones psicológicas al alta de UCI

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Publicado en 2009 en Intensive Care Medicine, el artículo Patients’ memory and psychological distress after ICU stay compared with expectations of the relatives será el primero de una serie que tiene por objetivo intentar replantear la necesidad de ingreso en UCI y las consecuencias del mismo.

Los autores buscaban comparar las secuelas psicológicas y los recuerdos a las 4-6 semanas de haber estado ingresado en la UCI, con las expectativas de sus familiares. Además, también fue objeto de estudio ver la relación entre los rasgos de personalidad y los recuerdos con la angustia.




Para ello, realizaron encuestas a 255 pacientes y 298 familiares que incluían: la escala de depresión y ansiedad (HADS), la escala del impacto del evento (IES), el test de orientación de vida, una herramienta de memoria y recuerdos de la UCI; procedimientos técnicos, dolor, falta de control y la incapacidad para expresar necesidades. 

El 25 % de los pacientes refirieron síntomas de angustia postraumática (IES > 35), con un nivel de ansiedad y depresión mayor que el de la población general. Los familiares esperaban aún más secuelas que los propios pacientes.
Fueron factores independientes para tener  síntomas de estrés postraumático la edad avanzada, estar en paro, haber recibido ventilación mecánica, el pesimismo, los recuerdos de dolor, falta de control y la incapacidad para expresar necesidades.

¿Hay variables sobre las que podamos influir en nuestro día a día?
#Ahílodejo, que diría uno de los colaboradores de este blog.

Feliz Martes,
Gabi

viernes, 1 de agosto de 2014

Las familias cansadas

Hola a tod@s, mis queridos canallas.

Interesante artículo publicado en la versión online de Intensive Care Medicine sobre el cansancio de las familias. 

En "Half of the family members of critically ill patients experience excessive daytime sleepiness", el Dr. Verceles y su equipo de la Universidad de Baltimore estudian la fatiga y somnolencia de los familiares de los pacientes de UCI.

Mediante varias escalas (Epworth Sleepiness Scale y the Functional Outcomes of Sleep Questionnaire-10, FOSQ-10) y  un cuestionario de vigilancia psicomotríz evaluaron 225 familiares, de los que algo más de la mitad tenían somnolencia excesiva por el día, lo cual les provoca pérdida de funciones como la concentración, memoria y genera embotamiento mental.




Desde luego, todo ello parecen conclusiones muy lógicas y que deberíamos tener en cuenta a la hora de ayudar a las familias y recomendarles su propio descanso.

¿Qué os parece?
Feliz viernes,
Gabi


sábado, 15 de marzo de 2014

Tonight, Tonight

Mis queridos canallas: pasen y vean, ocupen su localidad. El gran espectáculo está apunto de empezar. Quedan 12 horas para vivir una experiencia maravillosa, en la que solo faltarán leones y elefantes.
Como habréis visto, el blog sigue creciendo como un bebé. De hecho, mañana cumple su primer mes de vida. Le ha salido un botón para la traducción al inglés, del puño y letra de la mismísima Cristina Calderón (¡mucha suerte en tu nuevo proyecto!). 
El motivo es, que tras recibir el Aval Científico de la SEMICYUC, hemos contactado con Sherry Scharff,  responsable de comunicación de la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos, (ESICM) para aumentar la difusión del Proyecto HU-CI. Y dado que muchos artículos que leéis y comentamos provienen de su revista oficial Intensive Care, pues lógicamente iremos juntos de la mano.
Así que hay tantas cosas que celebrar y por las que brindar, que entre tod@s haremos que la de hoy sea una noche para el recuerdo.
Insisto, somos muchos para entrar así que os ruego puntualidad inglesa. Desde las 20 horas podréis acceder a la Sala Ancora, que tiene al lado el parking público de la Plaza de Olavide. Much@s me habéis preguntado por la cena: habrá un estupendo catering gracias a Intensive Cakes y La Espiga de Oro, así que aunque no os pondréis como el tenazas, tendréis sufuciente como para que esos Gin Tonics premium no os castiguen demasiado. Aún quedan entradas, así que si alguno queréis meter a algún canalla más en lista, hacedlo hoy vía wassap al 649141488.
Sin más, deseando vernos y abrazarnos.
Tonight, tonight.