english

Mostrando entradas con la etiqueta Lorette Gijsbers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorette Gijsbers. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

#humaniza en la European Society of Intensive Care Medicine


Hola a tod@s, mis queridos amigos:

Una noticia breve, pero excelente.

La necesidad de la Humanización de los Cuidados Intensivos tampoco ha pasado desapercibida para la European Society of Intensive Care Medicine (ESICM), de tal manera que tras iniciar los contactos pertinentes con la sección de Ética#humaniza será uno de los puntos del día en la próxima reunión del grupo, que se va a celebrar durante el próximo International Symposium of Intensive Care and Emergency Medicine (ISICEM) de Bruselas.




Desde Proyecto HU-CI, queremos dar las gracias a los coordinadores del grupo, los doctores Andrej Michalsen y Rik Gerritsen, por recibir nuestra propuesta con los brazos abiertos.
Estamos trabajando en esta reunión de forma conjunta con Lorette Gijsbers del grupo de los Países Bajos Family Centered Intensive Care, para concienciar a la ESICM de la necesidad de desarrollar esta apasionante línea de trabajo que es la humanización de los cuidados intensivos.
Buenas noticias desde Europa, ¡seguimos!
Feliz Viernes,
Gabi

sábado, 1 de noviembre de 2014

Family Centered Intensive Care: Premio Golden Ear del Cuidado Sanitario


Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
Ayer fue un día espléndido.
El Proyecto "La UCI Centrada en la Familia" (Family Centered Intensive Care) de la compañera Lorette Gijsbers enfermera de Cuidados Intensivos en los Países Bajos, fue galardonado con el premio Golden Ear del Cuidado Sanitario en el European Listening and Health Conference celebrado en Nimeda en las últimas 48 horas.

Lorette, que ya ha colaborado varias veces con Proyecto HU-CI con algún post (recordad la preciosa Carta a Kathy), nos pidió ayuda para elaborar el video de presentación que ha presentado para ganar el premio. A nosotros, y a muchos otros colaboradores entre los que veréis muchas caras conocidas: Kathy Torpie, Marianne Brackel, Jeroen Van Den Bos, Jean-Daniel Chiche, Gary BlackHoward Hoover, Idelette Nutma, Peter Gibb, Guido Ingels y un servidor. De Nueva Zelanda,  Países Bajos,  Francia, Reino Unido, Estados Unidos y España...todos juntos con un solo fin.

Este es el resultado (trabajaremos en los subtítulos en español).
 
Como parte de la red internacional de colaboración para la Humanización de los Cuidados Intensivos, no podemos estar más orgullosos y estamos encantados de que sean reconocidos nuestros esfuerzos con este único objetivo común, independientemente del lugar donde nos encontremos.

 
Algo está cambiando en la Medicina Intensiva.
Vamos a seguir haciéndolo posible.
Enhorabuena compañer@s!!!! A celebrar el éxito del trabajo bien hecho y la constancia.


Feliz fin de semana,
Gabi

sábado, 20 de septiembre de 2014

Una carta para Kathy, por Lorette Gijsbers

Como enfermera de UCI, tengo momentos en los que las emociones son mucho más profundas de lo esperado. Me enfrento a mi propia vulnerabilidad. ¿Pierdo el control o siento la esencia de mi trabajo como enfermera?.

Kathy, tu historia en YouTube y oírte decir  "aquel roce que no es efectivo o que no me dolió" causó una profunda impresión en mí.



Cada mano que toco, cada mirada que me encuentro, cada palabra que digo, puede tener un impacto grande en la persona enferma a la que cuido.

¿Cuántas veces realmente toqué a esta persona de una manera humana, sin ser parte de mi trabajo? ¿Cuántas veces realmente escucho? ¿Cuantas veces realmente empatizo con esa persona enferma que está ansiosa, o con el cónyuge que se siente triste?

Toda la atención

Te doy, mi paciente de UCI, toda mi atención y te escucho cuando me hablas sobre tus experiencias. Me dices que te ves colgando sobre la cama vecina y cómo de repente estás agarrado en el techo. El hecho de que estás alucinando debido a la medicación que te di y no te dije. No lo digo, porque quiero que compartas tu historia inexplicable.

Escucho tu voz débil. Sientes confianza para susurrarme que acabas de ver a tu padre muerto.Que tienes miedo a morir. Dices que estás jugando con las vías venosas porque te sientes prisionero y maltratado. A tu alrededor ni los colores parecen de intensidad normal. Me dijiste las cosas que te pueden calmar cuando te sientes inquieta. Cosas en las que encontraste apoyo y te ayudaron en otras ocasiones.

Te escucho para que te relajes. Y cuando te sientes confundida otra vez y empiezas a arrancarte los catéteres yo estoy ahí para ti. Con mucha más paciencia y porque sé ayudarte.

Cuando te sientes triste, debido a las semanas que han tenido que permanecer en la UCI, pido a tu familia que te traiga a tu mascota.

Intranquilidad

Veo a tu marido asustado, parado tan frágil en el borde de la cama. No sabe qué hacer; No ha visto a su amor tan enferma. Él no se atreve a tocar. Veo tantas preguntas en sus ojos, pero se ignora.

Probablemente cree que estoy muy ocupada y que toda mi atención tiene que estar ahí para ti. De la forma en que está ahí de pie,  veo que está cansado pero quiere quedarse.

Él como ninguna otra persona sabe qué es lo mejor para ti. Él se ha preocupado por ti desde que enfermaste y estáis conectados, de forma literal y figurada.

Aún así, consigo llevarlo afuera. Lejos de todo la tecnología de la UCI, lejos de la cama donde tiene que ser fuerte. Allí me habla sobre sus inseguridades, sobre cómo no puede dormir en las últimas semanas; cómo os conocisteis  y lleváis juntos durante 49 años. Llora, se ríe; es silencioso y vulnerable. Finalmente se atreve, y lo abrazo.

Inmenso valor

Kathy, esos momentos de verdadera atención y compasión no llevan tiempo y tienen un inmenso valor. 

En el mundo de los cuidados intensivos, basado en evidencia, cuando la cosa se pone difícil,  la dulzura hace la diferencia.


 Recuerda activar los subtítulos en español pinchando en cc

Lorette Gijsbers, Enfermera de UCI en Kennemer Gasthuis Haarlem, Países Bajos.

Ponente de Family Centered Intensive Care committee. 
This organization has been nominated to win the Golden Ear Award for health care. This award is to be presented during the European Listening and Healthcare Conference on the 30 and 31 of October in Nijmegen, the Netherlands. 

martes, 24 de junio de 2014

La UCI centrada en la familia: Lorette Gijsbers

Hola a tod@s, mis queridos canallas.
Siguiendo la estela internacional del Proyecto HU-CI, os quiero presentar hoy a Lorette Gijsbers, enfermera de cuidados intensivos en los Países Bajos y fundadora del grupo de Linkedin "Family Centered Intensive Care".



Querido Gabriel,
Estoy muy contenta de participar en este grupo...sólo tengo que desempolvar mi inglés ya que el español no es una opción para mí  :-). Intentaré hacerlo lo mejor posible.

Mi primer comentario en tu blog es sobre la preciosa carta escrita por Brie Gowen (puedes ver aquí el post que escribí el pasado Día del Padre: Carta a la familia de mi paciente de UCI).

La carta ha traído un montón de comentarios sobre cómo nosotros, como profesionales, manejamos situaciones difíciles de forma cínica como una manera de revelarnos.

Estamos en una etapa donde cada vez hay más discusiones sobre si se debe dejar que la familia esté presentes en la resucitación y donde se introducen las horas de visita de 24/7. Donde el paciente es el centro de todo, porque la investigación demuestra que esto es lo más beneficioso para pacientes y familiares, también para lo que vendrá después de la UCI.

Todo esto exige habilidades de comunicación de los profesionales, que tienen que hacerlo todo junto a su otro trabajo. Se nos pide demasiado, ¿y quién nos avisó?...

Es bueno que discutamos sobre cómo los profesionales somos cada vez más conscientes de esto, lo que necesitamos como equipo es que cada miembro se mantenga con inspiración y así evitaremos el burned out, o bien seguimos siendo cínicos y tratamos de explicárselo a las familias...

Gabriel, estoy interesada en Proyecto HU-CI: desde 2012 hay más conciencia sobre el gran impacto que supone una estancia en una UCI para el paciente y su familia. Mucho tiempo después del alta siguen sufriendo problemas físicos y psicosociales. Es bueno que cada vez más profesionales hablemos de esto. 

Tu blog nos inspira y estimula, ten por seguro que me ayuda como enfermera de cuidados intensivos y fundadora del grupo La UCI centrada en la familia en los Países Bajos. Este grupo inicia debates y ayuda al intercambio de conocimientos y habilidades entre profesionales y expertos en el campo de los cuidados intensivos. Sería genial compartir ideas y os invito a visitarlo para mantenerlo vivito y coleando.

Tu blog y el grupo de linkedin tienen mucho en común y podemos ayudarnos mutuamente para mantener el espíritu y hacer que nuestras voces sean más fuertes cuando hablamos del impacto que tiene la UCI sobre los pacientes y sus familiares. Pero también en nosotros como profesionales.

Humanizar los cuidados intensivos también es un problema muy grande en mi país. Hablamos de compasión para el cuidado, así que estoy segura que podemos hacer buenas migas entre el grupo y el blog.

Queridos compañeros, seguid en el buen camino y estamos conectados.
Cuídense.

Lorette Gijsbers

Muchas gracias amiga, te seguimos y seguimos en contacto.

Feliz Martes,
Gabi