english

Mostrando entradas con la etiqueta Dra. Odile Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dra. Odile Fernández. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

Abrazos y corazones sanos

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos:

La semana pasada, la Dra. Odile Fernández (www.misrecetasanticancer.com) publicó en su blog el post ¡Practica la abrazoterapia sin moderación! 4 abrazos al día para gozar de buena salud!.

Odile tiene la buena costumbre de referenciar todos sus comentarios, y me llamó mucho la atención que uno de los artículos en los  que se basa su post hubiera sido publicado en la revista de la Asociación Americana de Enfermeras de Cuidados Intensivos, Critical Care Nurse en 2004: Hugs and healthy hearts. Así que lo busqué y aquí lo tenéis.

Os resumo el post de la Dra Fernández:

" Imaginad que vuestro médico os prescribe 4 abrazos al día si sufrís depresión o ansiedad. El contacto físico es más importante de lo que pensamos.
Cuando abrazamos y nos abrazan todos los órganos de nuestro sistema se activan: el corazón, el cerebro, los sensores de nuestra piel y nuestro sistema endocrino. Este gesto disminuye la producción de cortisol y adrenalina, reduce el estrés y genera una agradable sensación de paz y equilibrio. Cuando recibimos un cálido abrazo se libera oxitocina que es la hormona del placer y el bienestar.

Cuando alguien es tocado, acariciado o abrazado, los receptores de la piel también se activan. Estos mandan señales al nervio vago del cerebro, responsable de reducir la presión sanguínea. A más abrazos, menos presión sanguínea.
 
Algunos expertos aseguran que son recomendables cuatro diarios para notar sus efectos positivos sobre nuestra salud física y espiritual.
 
Los abrazos son un gesto recomendado para todos, pero están, especialmente, indicados para aquellos que padecen  problemas emocionales de  estrés, ansiedad, miedo o depresión. Los abrazos reducen de forma significativa la preocupación por morir y mejoran la actitud ante los miedos existenciales entre los practicantes de la abrazoterapia.
 
Los abrazos también incrementan la calidad de vida de las personas con demencia.

Los abrazos son fundamentales para reducir el estrés y el miedo. "

 
¿Qué os parece? ¿Tenemos en las UCIs pacientes con todos estos síntomas?
¿Abrazoterapia en la UCI?
 
Feliz martes, canallas.

jueves, 27 de marzo de 2014

Trabajar en turno de noche se ha relacionado con una mayor probabilidad de padecer cáncer

Hola canallas: muy interesante post de la Dra. Odile Fernández, autora de Mis recetas anticáncer y que quiero compartir también con vosotr@s, puesto que muchos de nosotros trabajamos en nuestras UCIs a deshoras.



Trabajar por turnos y sobre todo en turno de noche se ha relacionado con una mayor probabilidad de padecer cáncer  y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha declarado como cancerígeno.
En un estudio hecho con enfermeras se comprobó que las que trabajan en turno de noche tenían más riesgo de padecer cáncer de mama.  Este estudio se llevó a cabo con las 78.500 mujeres del Nurses´ Health Study, y sugirió que las enfermeras que habían trabajado en el turno nocturno durante diez años tenían un 60 % más de riesgo de padecer cáncer de mama y un mayor riesgo de padecer cáncer de colon en comparación con las que no trabajaron de noche.
Un estudio japonés realizado a más de 14.000 hombres reveló que los trabajadores que varían entre turnos de día y de noche tenían el triple de la tasa de cáncer de próstata. 
Todos sabemos que el turno de noche y la falta de sueño traen consigo otros problemas: fallos de memoria, subidas de presión arterial, alteración del estado de ánimo e incluso infertilidad.
En todo ello tiene que ver la melatonina, hormona fundamental para el bienestar físico y mental.
Aunque parecen cosas obvias que al personal sanitario muchas veces no nos afectaran, la Dra. Fernández recomienda: descansar siempre que el cuerpo te lo pida; cenar temprano y ligero; descansar un mínimo de 7 horas y no hacer actividades que te activen en exceso antes de ir a dormir.
Enhorabuena Odile por tu trabajo, desde aquí mi reconocimiento personal.

Texto extraído del libro MIS RECETAS ANTICANCER. Editorial Urano

Fuente:
- Schernhammer ES, Kroenke CH, Laden F. Hankinson SE. Night work and risk of breast cancer. Epidemiology. 2006 Jan;17(1):108-11.
- Schernhammer ES, et al. Rotating night shifts and risk of breast cancer in women participating in the nurses’ health study. J Natl Cancer Inst. 2001 Oct 17;93(20):1563-8.
- Megdal SP, Kroenke CH, Laden F, Pukkala E, Schernhammer ES. Night work and breast cancer risk: a systematic review and meta-analysis. Eur J Cancer. 2005 Sep;41(13):2023-32.
- Fernández O, et al. Professional quality of life of the residents physicians. Arch med. 2007;3(1).