english

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Un brindis de fin de año, por Raquel Nieto


Empieza el año, otra vez con las costumbres de siempre, las promesas que nos hacemos a nosotros mismos, la revisión de esos 365 días que acabamos de abandonar.

También en el espacio ajeno al tiempo que es la UCI, llega el Año Nuevo y los propósitos y deseos tienen su hueco.

Hacernos participes de ello, brindad con nosotros, brindad con nuestras familias, entre vosotros, felicitarnos el año, enviarnos deseos de paz, amor, de suerte en el próximo gran sorteo. 

 
 
 
Porque queremos estar aunque no podamos levantar las copas.
 
En momentos como estas  fiestas navideñas,  que nos hablan de la existencia de lo cotidiano y de que el mundo que conocemos continúa,  la celebración también es posible en la UCI. Pero de otro modo, sin champan ni asados; sí  con palabras, con gestos que nos permiten reconocer que se acerca el Año Nuevo y que podemos pedir deseos como todos, como antes.
 
Feliz Año Nuevo a todos, a los que dormís y a los que cuidáis su sueño.
 
Raquel Nieto

martes, 29 de diciembre de 2015

Yoga y Meditación en las HU-CI del 12 de Octubre


Hola a tod@s, mis queridos amigos. 

Acaba el 2015, y no podíamos más que darle voz a Marisol Martínez, enfermera de la UCI de Politraumatizados del Hospital Universitario Doce de Octubre y autora del post más leído de este año (con más de 19.000 visitas), para que nos contara cómo les va con su proyecto de investigación. 


 
"Estamos desarrollando un estudio sobre los efectos del yoga y meditación sobre el estrés en los profesionales sanitarios de las unidades de cuidados intensivos del Hospital 12 de Octubre de Madrid. El 4 de marzo de 2015, Gabi Heras me dio la oportunidad de dar a conocer el proyecto cuando aún estaba tomando forma en mi mente, publicando un post en el blog de Proyecto HU-CI. 

Gracias en parte a la enorme difusión que tuvo, conseguimos la ayuda que necesitábamos para ponerlo en marcha. 

 


En octubre pasado comenzamos el estudio y en diciembre hemos acabado de terminar la recogida de datos que comenzaremos a analizar en breve. No sé que resultados arrojarán, pero si puedo deciros que ha sido una gran experiencia para todos, especialmente leer algunas de las maravillosas reflexiones incluidas en la encuesta de valoración que han hecho mis compañeras participantes en el estudio y que comparto con vosotros:

"Creo que sería muy importante que en el hospital se pudieran impartir clases de yoga porque de esta manera podríamos atender mejor a nuestros pacientes. Yo creo que hay que cuidar al cuidador para que pueda desarrollar bien su trabajo". 

"He sido capaz de observar que puedo relajarme en situaciones tensas concentrándome en la respiración y pensamientos positivos" 

"He aprendido a valorar y a saber concentrarme y relajarme en momentos de angustia y poder llevarlo a mi trabajo". 

"Porque es muy importante tener el control de uno mismo y el yoga me ha ayudado a ello". 

"Sobre todo a encontrar momentos para mí misma. Ser consciente de mi atención. Y de mi cuerpo, sentirlo. Motivada 100%". 

"Cuando hago cosas estoy más concentrada en lo que estoy haciendo, sin pensar en lo que tengo que hacer después. Le doy menos importancia a los pequeños 'problemas' del día a día". 

"Es importante aprender a cuidarse tanto física como mentalmente y realizarlo con un grupo de personas potencia los beneficios. Ha sido una nueva experiencia para mí, que voy a seguir practicando, si pudiera ser aquí en el hospital con mis compañeras. Y este tiempo dedicado al yoga me ha servido para encontrarme más segura ante las cosas que pasan en mi vida y verlas con más serenidad y seguridad". 

"A valorar cosas tan simples que se cruzan por delante de nuestros ojos casi a diario. Aprender a centrar la atención de forma ordenada, primero en una cosa y luego en otra. Focalizar las emociones y empatizar en el trabajo". 

Deseando ver las conclusiones de la investigación, y encantados por poder sumar. 

Desde Proyecto HU-CI, os deseamos un muy Feliz 2016 y lleno de H. 

Sigamos cuidando lo invisible, tod@s juntos. Hacemos nuestra historia. 

Feliz Martes, 
Gabi

jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad - Bon Nadal - Bo Nadal - Gabon Zoriontzuak


 

Queridos amig@s, Feliz Navidad- Bon Nadal- Gabon Zoriontzuak.
 



Con motivo de las fiestas navideñas, y tras la buena acogida del primer concierto que se celebró el 23 de Abril para celebrar la Diada de Sant Jordi, hemos repetido la experiencia de hacer un concierto en la UCI.

 
 

Gracias a la Coral del Hospital y a todo el personal del servicio de medicina Intensiva, pudimos gozar de media hora de música. Éxito rotundo, la emoción y la sensibilidad invadieron a todos los que estábamos presentes (familia, pacientes y profesionales).



Al termino de la actuación, se organizó un aperitivo en el que se pudo degustar el jamón ibérico ganado en el concurso de vídeos navideños del hospital, y el sorteo de lotes, finalizando una gran jornada de trabajo.

Todo el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Moisés Broggi de Sant Joan Despí, os desea Felices Fiestas y un Próspero Año 2016, donde seguiremos apostando por hacer el camino hacia la nueva HU-CI.

¡Juntos Sumamos Más!

Meritxell Tàpia Forés
Enfermera de Cuidados Intensivos
Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La UCI Neonatal ideal, por Ibone Olza


“En la UCI Neonatal (UCIN) ideal, el apoyo psicosocial a padres y staff serán objetivos igual de importantes que la salud y el desarrollo de los bebés ". Hynan MT & Hall SL. "Introduction:Psychosocial Program Standards for NICU Parents."J PerinatolSupplement Dec. 2015.

Me ha encantado encontrar esta frase recién publicada en un
monográfico del Journal of Perinatology dedicado al apoyo psicológico no sólo de los bebés ingresados y sus familias, sino también de los profesionales que trabajan en las UCI de neonatología.

Es la primera vez que veo reconocido con tanta claridad algo que muchos llevamos tiempo intuyendo y deseando: que la salud de los profesionales sea tan importante como la salud de sus pacientes es algo tan necesario, que no hacerlo probablemente incida negativamente, no sólo en la salud del staff sino también en la calidad de los cuidados médicos y de enfermería.

El monográfico de acceso abierto incluye varios artículos muy interesantes:

-
Cómo integrar a las madres y padres para unos cuidados centrados en el desarrollo. Van mucho más allá de facilitar el contacto piel con piel o que los progenitores sean los principales cuidadores, sugieren que los padres y madres participen en los pases médicos y de enfermería, tengan acceso completo a toda la historia clínica de su hijo en todo momento, que se deje de pensar en los padres como “visitas” al bebé y se les ponga en el centro, que se les eduque en la importancia de su rol fundamental e intransferible como cuidadores de sus bebés, etc.

-
Cómo crear grupos de apoyo para madres y padres durante el ingreso. Para ello proponen que se ofrezca a cada familia el apoyo de una madre o padre veterano (que ya pasó por ahí hace tiempo) que ayude a los padres desde los tres primeros días del ingreso. Algo que desde algunas asociaciones como APREM se viene intentando en nuestro entorno. Además señalan la importancia de los grupos de apoyo al duelo si el bebé fallece.

-
Cómo realizar cuidados paliativos en la UCIN. Aquí también inciden en la importancia de preparar esos duelos si es posible ya desde el embarazo cuando se confirma una enfermedad o malformación de mal pronóstico. Incluso hablan de como preparar a la familia para una muerte del bebé en casa si ese es el deseo de los padres.

-
El imprescindible papel de los profesionales de salud mental en la UCIN. Psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras infantiles…y cómo estos profesionales de la salud mental también tiene que ocuparse de la salud mental del staff, en ocasiones sobrepasados por la dureza de las situaciones límite que acontecen en la UCIN. Interesante también conocer la asociación americana de psicólogos que trabajan en UCIs neonatales o de trabajadores sociales.

Todo esto me recuerda el
trabajo que pusimos en marcha en la UCI neonatal del Hospital de Puerta de Hierro y que intentaba abarcar casi todos estos aspectos. Cada vez hay más profesionales de la salud mental formándose y deseando poder trabajar en el área perinatal, creo que ha llegado el momento de que las UCIs neonatales les abran las puertas. En algunos lugares ya lo están logrando.

Pequeños grandes pasitos hacia la HU-CI.

Foto: Mireia Navarro y Victoria Peñafiel http://www.ditspetits.org


Ibone Olza
Profesora Asociada Facultad de Medicina
Departamento de Medicina y Especialidades Médicas

Universidad de Alcalá

martes, 22 de diciembre de 2015

Sobre la calidad de vida, por Félix Martín

 
La calidad de vida es una noción holística (una realidad como suma de todo lo que la compone) abierta a muy diferentes evaluaciones.
 
 
 
 
En la Grecia clásica la mejor calidad de vida era la vivida en el goce de los bienes humanos básicos. En la actual consideración de Occidente, ¿no tienen calidad de vida los que carecen de esos bienes?.
 
Pasemos a nuestro plano, en la UCI. Algo que nos suena tan recurrente como “combatiente”: el coma, donde hay pérdida de conciencia y razón, con imposibilidad de alimentación si no es asistida. ¿Qué nos aporta la filosofía moral entre alimentar o retirar?. 
 
Estar en coma, ¿es calidad de vida?.

Comencemos distinguiéndola de otro concepto que sí que admite niveles: la CONDICIÓN FISIOLÓGICA. Podremos estar mejor o peor de salud, lo que está reservado al diagnóstico médico que culmina en una terapia, pero que en nada se relaciona al juicio general sobre una CALIDAD DE VIDA. Ambos términos no son coincidentes.

En la consideración de Occidente asienta una sinonimia contundente, por la racionalización estándar de lo que es mala calidad de vida, sobre todo de la mano del utilitarismo (a la vez tan denostado como empleado), donde dolor y pérdida son INTOLERABLES componentes del juicio moral. 
 
Una noción básica de la teoría de la acción tradicional considera como buen análisis de una acción el distinguir LO QUE SE HACE y POR QUÉ SE HACE.
 
Lo primero es la acción (o la omisión) en si y la segunda la consecuencia esperada de la misma. Una persona puede estar carente (en omisión) de bienes y no por ello tener una vida que no desee vivir, por muy INTOLERABLE que le parezca desde el exterior a quien opine que NO VALE LA PENA VIVIRLA. La dignidad es una propiedad intrínseca que NO ADMITE NIVELES, ya que expresa el VALOR  de la persona. 

Tampoco la afirmación de que la vida es un bien humano básico equivale a VITALISMO. Éste, aún en ausencia de salud, apuesta por una prolongación a ultranza de la existencia física. Si volvemos al principio tradicional, tan racional es fomentar los bienes como renunciar a aquellos que en su circunstancia permiten obtener otros.

Aristóteles, en De Anima II, lo tiene claro: distingue entre las facultades o poderes en las cosas vivas. En pacientes en coma, los poderes racionales y sensitivos ya no pueden activarse de modo normal, por lo se pasa al poder “vegetativo”, independiente de la conciencia y voluntad, pero conservando íntegra su naturaleza humana.
 
Si la naturaleza lo propicia, dejaremos que actúe y consideraremos adecuada la consecuencia de su curso. 
 
Gracias.
 
Félix José Martín Gallardo (swx20088@gmail.com)
Médico Intensivista.
Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias

sábado, 19 de diciembre de 2015

Pon una H en tu vida


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Muy poco queda ya para acabar este increíble 2015, que nos ha llevado por todas partes de España, a Portugal y Colombia y nos ha permitido conocer muchísimas personas enamoradas de su trabajo y con esas ganas de cambio. Y no os olvidéis de esas Jornadas Nacionales de Mayo, que también movilizaron a más de 150 personas de todas partes para compartir dos días maravillosos sobre la Humanización de los Cuidados Intensivos.






Antes de que finalice el año, te quiero hacer una propuesta en mi nombre y en nombre de todo el grupo de investigación para la Humanización de los Cuidados Intensivos:

Pon una H en tu vida




Porque la humanización es algo intangible y cotidiano, algo necesario y extrapolable a todas las áreas de la vida. Humanización es una cuestión de ACTITUD.

El otro día, Mónica Ferrero nos sorprendía con su Carta a los Reyes Magos.

Para el 2016, yo también tengo 3 deseos:

1. Poner a disposición de tod@s los profesionales de las HU-CI formación en "Human Tools": Escucha activa, empatía, trabajo en equipo, comunicación, relación de ayuda, acompañamiento, compasión.

2. La consolidación nacional de la Humanización de los Cuidados Intensivos.

3. La expansión internacional del Proyecto HU-CI.

Ya estamos trabajando de forma intensiva para desarrollar el primer deseo, y os iremos manteniendo informados como siempre, vía blog.

Para perseguir los deseos 2 y 3, necesitamos vuestra ayuda. Ya sois muchísimos de forma independiente y de forma nacional (Portugal, Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Chile, Uruguay) los que habéis contactado con nosotros para la creación de una filial de Proyecto HU-CI en vuestros respectivos lugares.




Por favor, rellenad el siguiente formulario para que contactemos con todos vosotros: os daréis cuenta de que en los diferentes países sois muchísimos más de los que creéis y os pondremos en contacto. Estableceremos redes de trabajo e investigación en cada UCI y en cada país interconectadas directamente con nosotros.

Así que os pedimos nuevamente difusión máxima, para que este mensaje llegue a todo el mundo y podamos organizarnos a lo grande en 2016.

Depende de nosotros. Iremos donde el corazón nos lleve.

JUNTOS SUMAMOS MÁS y HACEMOS POSIBLE EL CAMBIO.

Feliz Sábado,
Gabi

viernes, 18 de diciembre de 2015

Rutinas cicatrizantes, rutinas humanizantes...Por Concha Zaforteza


Hace unos días un paciente me ha hecho reflexionar sobre un aspecto de la humanización de la atención de salud que los profesionales tenemos olvidado. Y no es un paciente cualquiera: es Carles Capdevila, periodista y fundador del diario Ara, desde su columna en esa publicación. Y no es una reflexión cualquiera. 

Carles Capdevila está transitando por un proceso oncológico. Desconozco los detalles pero, por el contenido de su escrito, infiero que ha sido sometido a algún tipo de tratamiento que lo ha mantenido alejado de sus rutinas, rutinas que ahora está recuperando. Y ahí está el quid de la cuestión.

Él pone el foco en eso que los profesionales de la UCI estamos olvidando: la importancia de lo cotidiano y la importancia del soporte social. Su artículo, que recomiendo encarecidamente, se titula
El placer de volver a la feliz rutina diaria y a mí, qué quieren que les diga, hay algunas frases que me sacuden, suavemente, pero me sacuden. Y me estrujan el corazón.

Capdevila explica que ha vuelto a trabajar en el periódico, a escribir. Según sus propias palabras, “la ternura tranquila de las cosas de cada día” da seguridad y que, aunque “te la juegas a diario”, el hecho de estar entre amigos y saber que “juegas en el propio terreno” te hace estar tranquilo. Y termina su texto con un “Bienvenida rutina viva”. Ahí queda eso.



 Fuente: automotivacion.net

 
Desde mi punto de vista, esto es aplicable también al paciente crítico y sus familiares. Lo sabemos todos, las UCI, por regla general, separan al paciente de esas rutinas y de su soporte social.

Por tanto, a una persona en una situación ya de por sí dura de afrontar le retiramos algunos de los palos que le aguantan el sombrajo. Y quien habla de rutinas y de redes sociales habla también de cosas menos tangibles como por ejemplo las conversaciones habituales, los silencios compartidos, las compañías, los rituales… Porque sumergirse en lo cotidiano ayuda a mantener la cabeza sobre los hombros.

La cotidianeidad desdramatiza las situaciones extraordianarias, lo rutinario ayuda a gestionar el estrés, mantiene a raya un exceso de estímulos que nos situarían en un estado de alerta, cuando menos, fatigoso. Y los amigos, los colegas, los seres estimados suelen tener la capacidad de hacernos sentir que no va a pasarnos nada malo. Casi nada.

Y yo me pregunto, los profesionales de la atención al paciente crítico, ¿somos conscientes de esta realidad? Sospecho que no. Hace unos años, en un proyecto en el que se promovía la atención a los familiares del paciente crítico en una UCI, una de las acciones que se puso en marcha fue la ampliación de los horarios de visita. Al hilo de esto, un profesional se quejaba de que el marido de una paciente llegaba, se sentaba junto a ella y ambos se ponían a leer toda la tarde, "...y no le hace ni caso ¿para qué viene?". "Hombre" - pensábamos algunos- "tal vez es así como habitualmente pasa la tarde esta pareja de ancianos. Qué buena noticia que sigan con sus dinámicas, señal de que están a gusto".

Por tanto, mi propuesta es buscar de qué manera podríamos acercar sus rutinas a nuestros usuarios. Las que sean, algunas, las más factibles, por pequeñas que nos parezcan, desde visitas a cuadernos de dibujo, desde estampas a infusiones calentitas de esa mezcla de menta-con-lo-que-sea que le gusta tanto a María del box 7. O música, o la tablet con el dropbox con fotos de los nietos. No creo que sea necesario montar una investigación para buscar los beneficios de todo esto.

Nos basta con aplicar el sentido común, ¿o no?
 
Directora de Enfermería
Hospital Comarcal de Inca (Illes Balears)

jueves, 17 de diciembre de 2015

Mi Carta a los Reyes Magos, por Mónica Ferrero



Todos los años por estas fechas me siento para escribir la Carta a los Reyes Magos, aunque desde hace 2 o 3 años la he cambiado por mi lista de deseos (Mi WISH LIST). 

Para mi sigue siendo un momento de reflexión muy especial, pero principalmente de ilusión, como cuando era niña. 

Este año me gustaría compartir “Mi WISH LIST” contigo: 

1. Me gustaría que en las HU-CI haya luz natural. 

Quiero luz natural para que los pacientes puedan sentir el cambio de intensidad y color que a lo largo del día experimentamos sin darnos cuenta. 

Con luminarias downlighting LED se puede conseguir este efecto. Ofrecen un control independiente de la temperatura e intensidad del color,imitando el ciclo de la luz natural y se pueden programar para poder experimentar desde el amanecer al anochecer pasando por todas sus fases. 

Es muy importante la luz natural: mejora de forma significativa la calidad del sueño, disminuye el nerviosismo y la depresión, mejora el estado de ánimo y la irritabilidad, reduce la fatiga y el estrés, mejora el sistema inmune. 

Y también para los profesionales: no altera los bioritmos, aumenta la concentración y el rendimiento por lo que puede crear un entorno de trabajo menos hostil.


2. Quiero que se mejoren los traslados de pacientes.

Existe un sistema de recopilación de datos que permite separar el monitor de la base y llevarlo con el paciente. Cuando el paciente regresa de una prueba o se cambia de cama, se conecta de nuevo el monitor y los datos recopilados durante el traslado se cargan automáticamente en la base de datos. 

Sería muy interesante diseñar un elemento supletorio para poder acoplar a las camas en los traslados y facilitarlos. Así se podría trasladar de una forma eficaz y segura todos los elementos que el paciente necesita y los profesionales que le acompañan solo tendrían que estar pendientes del paciente (también se podría hacer la versión para silla de ruedas). 





3. Y por último, quiero que la estancia de los familiares de los pacientes sea mas confortable: que dispongan de espacios adaptados para poder dormir, comer, tomar algo caliente, asearse e incluso trabajar. 







Me encanta este sofá por su versatilidad. Seria magnifico que estos sofás pudieran estar en las habitaciones de los pacientes de las HU-CI, para que paciente y familiar puedan estar juntos (siempre en los casos que sea posible). De esta manera la familia podría involucrarse en el cuidado del paciente, el ambiente sería mucho mas relajado y distendido para ambos y las recuperaciones se acelerarían.





Esta es “Mi WISH LIST” de las cosas que quiero para la HU-CI en 2016. ¿Tú has pensado ya en la tuya?. ¿Y por qué no?. 

Saludos y Feliz Navidad! 

Lab In Action, estudio de diseño

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ya están aquí: 2º PREMIOS NACIONALES HOSPITAL OPTIMISTA

 
Hola a tod@s, mis queridos amigos.
 
 
Los Premios Hospital Optimista son una gran oportunidad para reconocer aquellas iniciativas o proyectos que mejoran el entorno del paciente y su familia. Se trata de una campaña solidaria abierta a la participación de la empresa pública y privada, donde es posible cualquier tipo de colaboración, por parte de asociaciones profesionales sanitarias, asociaciones de pacientes, asociaciones sin ánimo de lucro, etc.

El objetivo es poner en valor aquellos Hospitales o Centros de Salud, Equipos o Servicios y Proyectos que trabajan para humanizar el servicio de atención al paciente. Ese paciente que somos todos. 
 
 
 
 
Las bases están disponibles en la web www.hospitaloptimista.org donde se recogen las diferentes categorías:
 
  • Hospitales y Centros de Atención Primaria
  • Servicios/Equipos multidisciplinares
  • Proyectos llevados a cabo por hospitales, ONGs, fundaciones o empresas en los centros sanitarios.
  • Proyectos pediátricos llevados a cabo por hospitales, ONGs, fundaciones o empresas en los centros sanitarios.
 
Las dos primeras categorías se rigen por el modelo HERO-HOS (Healthy&Resilient Organizations) del equipo de investigación WoNT de la Universitat Jaume I. La evaluación de los centros y equipos presentados se hará a través de un cuestionario anónimo. La tercera y cuarta categoría se decidirá por votación del Jurado.
 
En cada categoría se dará a conocer el Top 10 de las mejores candidaturas que están invitadas a participar en la Gala de Entrega de Premios (28 de Abril del 2016, esta vez en Madrid) y de éstas se premiarán las 3 mejores. Todas las candidaturas deberán especificar con anterioridad a qué Asociación sin Ánimo de lucro (destinada a favorecer a los pacientes hospitalizados y sus familiares) desea ayudar con la entrega del importe de su premio. El Jurado estará compuesto por profesionales del sector y personalidades relevantes referentes en estas iniciativas y prácticas.
 
El proyecto ha sido organizado y promovido por la empresa de material médico quirúrgico, Vygon, S.A., el equipo de investigación WoNT de la Universitat Jaume I, la Fundación Grupo OTP, y la Fundación ATRESMEDIA.
 
Como sabéis, Proyecto HU-CI fue elegido el mejor Proyecto Nacional Hospital Optimista del 2015, así que os animamos a participar porque...
 
 JUNTOS ESTAMOS CAMBIANDO NUESTRO MUNDO
 
Feliz Miércoles,
Gabi

martes, 15 de diciembre de 2015

¿Bioética? ¿Eso qué es lo que es?... Por Félix Martín

 
La Bioética es ética aplicada (la que tiene normas) que dirime conflictos entre los axiomas éticos (que nosotros concretamos en Deontología) y la Ontología (parte de la metafísica que trata del ser general y sus propiedades trascendentales). Es, pues, el intento de resolver conflictos desde un nivel abstracto (por abstracción de la circunstancia).

Este intento puede acometerse de tres modos principales: desde el utilitarismo, desde el principialismo y desde el personalismo.

Si recurrimos al utilitarismo, su actual máximo exponente es Peter Singer. Ésta teoría moral es tanto consecuencialista (visión de un acto SOLO por lo que se derive de él) como hedonista (considera buenos los estados placenteros conscientes y malos los dolorosos). Su mayor reto supone considerar que un acto puede tener buenas consecuencias, pero ser intrínsecamente injusto.

Si nos posicionamos en el principialismo, de Tom Beauchamp y James Childress, serán cuatro los puntos de partida para dirimir debates bioéticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia distributiva). La bioética principialista es la que FUNDAMENTA LA PRINCIPAL FORMA DE ACTUAR EN SANIDAD, la que determina legislación y la que nos lleva al constructo institucional vigente. Sin embargo, se enfrenta a algo que para sus detractores es un sistema arbitrariamente ecléctico: no hay manera racional de decidir entre los principios en liza. 

Si como tercera opción tomamos la reflexión moral personalista, ésta se basa en la tradición aristotélica, la ética de Tomás de Aquino y su actualización por John Finnis. Este juicio moral se resume en algo que suena, y mucho, en su versión maquiavélica contraria: EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS, y que consideraría que la eliminación del dolor (de toda procedencia) no es alcanzable a cualquier precio. En esta conceptualización, los bienes (los valores) humanos que soportan la actuación sanitaria son la vida y la salud, por lo que si son atacados deliberadamente, es un acto maleficente y, por ende, bioéticamente incorrecto. Esto permite la aplicación racional de los principios que fundamenta nuestra profesión. Pero….ante el debate de pro y anti (aborto, pena capital, eutanasia, manipulación genética, etc) no se vislumbra una clara conciliación.

Acabo.

Si consideramos la identidad humana, la no maleficencia es no matar, y su contrario, lo bioéticamente incorrecto. Cuando en Paris o en Kabul se asesinan seres humanos por otros seres humanos idénticos en sus identidades, ¿qué es lo que ocurre?¿Eso qué es lo que es?.
 
Creo que a TODOS nos lleva a mirarnos allí donde más nos duela para contestar.




 
La viñeta que adjunto se publicó en La Vanguardia de Cataluña el día 14/11/15 y contesta a ambas preguntas.




Gracias.

Félix José Martín Gallardo (swx20088@gmail.com)
Médico Intensivista.
Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias

sábado, 12 de diciembre de 2015

Besos de papel, por Raquel Nieto

99 días

Dame un beso de papel mamá, de esos que se quedan pegados entre tu mascarilla y la mía, de esos que no tienen temperatura pero que suenan como los de siempre.

Besos de papel como caramelos que puedan quedarse atrapados en los plieguecitos de la máscara y así, de regreso a casa, los voy sacando y pegándomelos en las mejillas.

Estuvimos durante tres meses aislados y separados, mi hijo no sabía de mi nada más que lo que le contaban y yo no quería noticias suyas, era muy doloroso saber que fuera había un niño que dudaba de si seguía viva o no.

Como explicarle a un niño que su madre vive pero que no puede verla ni recibir una carta de ella, como hacer que lo crea posible, si el día de su cumpleaños no tiene la esperada llamada de su madre, si el espacio donde dicen que está, es desconocido para él.



Cuantos besos se quedaron sin dar en ese tiempo, cuantas lágrimas de miedo.

En el espacio de la UCI, hasta los besos se convierten en soldados de un ejército de gérmenes y bacterias aterrador.

Los besos se quedan en las puertas de la UCI, en los labios de los enfermos, pierden su gesto, su sencillez y se marchitan.

A mi hijo le dejaron visitarme en la UCI, después de muchas semanas; le camuflaron con gorro, bata, guantes y mascarilla para poder entrar a verme. A mi me sentaron en el sillón. Seguía conectada al respirador.

Dame un beso de papel mamá,

Que se quede pegado en la mascarilla y me lo pueda llevar a casa.

Un beso de papel, de los tuyos, de los míos.

Raquel Nieto

viernes, 11 de diciembre de 2015

Vivir hasta morir


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Hoy queremos recomendaros la TEDxRíodelaPlata del Dr. Matías Najún, "Vivir hasta morir".



"Allá donde la vida se desdibuja, donde sólo quedan el cuidado y el cariño, donde un gesto a tiempo, un remedio bien pensado o la opinión de quien sabe pueden hacer que el final del camino se vuelva más soportable para uno y sus circunstancias, allá están Matías y su experiencia en cuidados paliativos. De esto sí se habla… y se practica".




Matías fundó el Hospice Buen Samaritano para ofrecer un cuidado integral, profesional y compasivo a personas sin recursos atravesando la última etapa de una enfermedad terminal. Su objetivo es acompañarlas y ayudarlas a que puedan vivir ese tiempo especial con dignidad y con su dolor aliviado. Al mismo tiempo, el proyecto busca formar profesionales de la salud para promover la humanización de la salud, especialmente en el final de la vida.

Muchas gracias a todo el equipo que hace esto posible. Y muchas gracias a tí, Matías.

Feliz Viernes,
Gabi

jueves, 10 de diciembre de 2015

Nada que ocultar, mucho que ganar...Por Eugenia Portillo y Lluís Cabré


En la UCI del Hospital de Barcelona ya llevamos 26 años trabajando con un régimen abierto de visitas durante las horas del día (10:30 a 22:00) y quizás ha llegado el momento de dar un paso adelante y permitir la entrada de la familia por la noche.

Para nosotros no se trata de un mérito, no nos hemos tenido que adaptar a un cambio. Cuando se abrió el hospital ya se estableció este horario de visitas. Es la ventaja de “estrenar” hospital.

Todos veníamos de centros diferentes. Para algunos fue su primera UCI y desde el primer momento se potenció el trabajo en equipo, con la participación de enfermería en la sesión clínica diaria y su implicación en la toma de decisiones. En los primeros años de andadura, implantamos el protocolo de sedoanalgesia y desde entonces la enfermera tiene total autonomía en el manejo de la sedación, considerando que es la que pasa más horas al lado del paciente.

La estructura física de nuestra Unidad ha favorecido el régimen abierto. Tenemos habitaciones individuales y amplias y un número de camas que permite controlar mínimamente el acceso de las visitas (13 camas con dos puertas de acceso).

Trabajamos con la familia del paciente. De ella obtenemos información de forma continua, no sólo en lo que afecta a la enfermedad que ha llevado a su familiar a la UCI, sino también de otros aspectos personales y emocionales de la persona que sin duda se trata de información valiosa para proporcionar unos cuidados dirigidos y de calidad.

Por otro lado, la familia es testigo de todo lo que acontece al paciente hora a hora, minuto a minuto y esta información que tiene facilita enormemente la comprensión del proceso, de manera que cuando diariamente el médico informa, pocas cosas son las que les “pillan” por sorpresa, pues ellos saben si el paciente tiene fiebre, si tiene secreciones bronquiales, si hay que aspirarle con mucha frecuencia, si es capaz de toser, si esta muy dormido o quizás inquieto…Infinidad de signos y síntomas que pueden identificar y que les permite entender mucho mejor la evolución clínica.

Además, el hecho de que el familiar vea cómo, con qué frecuencia y de qué manera cuidamos de su ser querido, por un lado da seguridad y confianza a la familia y por el otro, da valor a los cuidados que proporcionamos los profesionales.

Nuestro siguiente objetivo es mantener abierta la UCI durante la noche, esto nos va a costar más porque ahora sí que supone un cambio en nuestra rutina y al fin y al cabo, somos iguales al resto de humanos y seguro que tendremos resistencias.

Estamos seguros que tanto nuestros pacientes y familiares como nosotros, nos beneficiaremos de esta decisión.


 

Os animamos a abrir las puertas de vuestras UCI.

No sólo es posible trabajar con la presencia de la familia, sino beneficioso para todos, incluidos los profesionales.

No tenemos nada que ocultar y sí mucho que demostrar de nuestra profesionalidad, nuestra dedicación y buen hacer.
 
Eugenia Portillo y Dr. Lluís Cabré
Supervisora de UCI y Jefe de Servicio
Hospital de Barcelona

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Tecnología, Paliativos y UCI


Hola a tod@s, mis queridos amigos.

Hace una década, los principales obstáculos a la integración de los cuidados paliativos en UCI fueron el número limitado de profesionales entrenados en cuidados paliativos, una escasa evidencia y una escasa valoración de la integración de estos cuidados en la UCI.

Actualmente el desarrollo de los Cuidados Paliativos ha sido exponencial y ha aumentado notablemente su aplicación (menos estancias hospitalatarias con mayor satisfacción de todos los implicados, sin cambios en la mortalidad), pero aún se estima como subóptima su aplicación en UCI, y que son un componente esencial del cuidado de alta calidad. Quizás no haya referencias suficientes y la identificación de los pacientes sea difícil.

Una vez más, los autores proponen pararnos a pensar: revisar los puntos fuertes y las limitaciones del sistema actual y proponen usar la historia clínica electrónica para incluir:

1. Detección de pacientes con mal pronóstico, y consulta precoz con especialistas en Paliativos.

2. Integración de necesidades del paciente y la familia, debidamente informados.

3. Personalización de la atención.

4. Clasificación eficiente de la Unidad familia-paciente al nivel adecuado de cuidado (intensivistas, enfermeras, trabajadores sociales y/o especialistas en Paliativos)

En los enfoques considerados, se describen los retos actuales y los autores proponen soluciones específicas mediante 3 estrategias que utilizan la tecnología para mejorar la calidad de la interacción humana en un entorno complejo y estresante.
  
Sugieren como posibles limitaciones la propia resistencia histórica de los Intensivistas al rol de los cuidados paliativos, hecho cada vez más cambiante; la falta de informatización de las historias clínicas que impediría la detección precoz y confirmar que la propia herramienta ayude a integrar la atención de todos.

Estamos en un importante momento de cambio y oportunidad para la integración de los Cuidados Paliativos en UCI, porque cada vez somos más conscientes de su importancia.





Seamos quienes los implementen. Depende de nosotros.

Feliz Miércoles,
Gabi